De los 7.000 millones de personas que habitan el planeta, más del 40% viven cerca de la costa marina e interactúan con el océano de una u otra manera. Las poblaciones obtienen alimentos, exploran el litoral para el turismo y las actividades de recreo; pescan; desarrollan economías costeras, protegen las aguas y la biodiversidad... o no. ¿Cómo medir el efecto de toda esta actividad en todos los países? Un equipo científico internacional ha elaborado una especie de termómetro, un indicador con el que evalúa la salud del océano
Científicos del Instituto Andaluz de Geofísica, organismo dependiente de la Universidad de Granada, y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, en la actualidad formando parte del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) así como científicos de la Universidad Alaska Fairbanks (EE.UU. de América) y de las Universidades de Granada y Almería, han publicado recientemente los resultados de un estudio sobre la evolución espacial y temporal del parámetro
Según ha informado Universal, productora del filme, la edición incluye material adicional, como un documental titulado «El tiburón aún funciona: el impacto y el legado de "Tiburón"», que ofrece metraje nunca publicado y entrevistas con el reparto y el equipo
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), el surcoreano Ban Ki-moon, ha anunciado este domingo, en un acto celebrado en Yeosu (Corea del Sur), la creación de un nuevo acuerdo internacional para promover la preservación de los océanos. A través del acuerdo se coordinaran todas las organizaciones relacionadas con las Naciones Unidas y promoverá la participación de otras no gubernamentales, empresas y al mundo académico para afrontar los desafíos que presenta la protección de los océanos, según ha explicado Ban.
La embarcación La Joaquina continúa en su cruzada contra las medusas y ayer arribó al puerto de Algeciras con más de una tonelada y media de estos ejemplares y con una cuyo peso superaba los 15 kilos. "Si entran bichos como éstos en la bahía estamos apañados", comentó con las manos hinchadas de tantas picaduras el propitario del barco, Andrés Jarauta.
Con la época estival los veraneantes tienen todo preparado para pasar unos días en la montaña o en la playa, pero a veces, una picadura de medusa o una mordedura de una serpiente pueden hacer que ese periodo de descanso no sea como se esperaba.
El espacio cultural Sortaldea (paseo marítimo, junto a la Cafetería Charly), presenta durante todo este verano la exposición 'Zarautz eta balea' (Zarautz y la ballena), cuyo autor es el historiador zarauztarra Xabier Alberdi Lonbide. Como explica, con motivo de la fiesta de la Escuela Pública Vasca celebrada en junio «Orokieta Herri Eskola y más en concreto su asociación de padres con Txomin Arruti a la cabeza, me propuso la posibilidad de preparar una exposición sobre la relación de la ballena con Zarautz. Nos pusimos en contacto
La mayoría del pescado que se vende hoy en las tiendas es tanto silvestre como cultivado, aunque a veces se etiquete como "totalmente silvestre, nunca de cultivo", sostiene un artículo escrito por un grupo de trabajo de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), en el Centro Nacional para Análisis y Síntesis Ecológica (NCEAS).
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía