Clicky

General Avatar
General
Creado por hablamar el Apr, 3 2023 with 1 Miembros

1
167 Views

Enriquecidas por los nutrientes transportados desde el Danubio, el Dnieper, Dniester, Don y otros ríos, las aguas del Mar Negro son territorio fértil para el crecimiento de fitoplancton. Pero la abundancia es un arma de doble filo.


Esta imagen de color natural capturada por el Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite de la NASA Terra muestra la mitad oriental del Mar Negro el 18 de mayo de 2012. El agua "lechosa" de color azul claro y turquesa en medio del mar es probablemente un rico florecimiento de fitoplancton

Más información
1
57 Views

Las cosechas de grano en España están sufriendo después de un otoño e invierno muy secos. La cantidad de lluvia ha sido sólo la mitad de lo normal en las regiones productoras clave de grano.



Sequía en España



La imagen superior muestra el impacto de la sequía en

Más información
1
118 Views

Cada vez más especies se encuentran en peligro de extinción, un problema que afecta no solo a la naturaleza, sino a toda la humanidad. La ciudadanía puede hacer suyos unos consejos básicos que contribuirán a recuperar y conservar estas especies amenazadas, y en general, toda la biodiversidad: informarse y concienciarse del problema, evitar y denunciar actividades ilegales, reducir tu impacto en la naturaleza, visitar espacios protegidos y ayudar como voluntario, consumir de forma sostenible o conducir con precaución en zonas naturales.

1
44 Views

Los conservacionistas que trabajan en el Cameroon’s Kagwene Gorilla Sanctuary de Camerún han filmado este material - las mejores imágenes hasta la fecha - del gorila del río Cross. Con menos de 250 individuos restantes, son los gorila más raros del mundo y una especie notoriamente difícil de observar. (Cortesía de la Wildlife Conservation Society).








Más información
1
133 Views

El I Festival de Cine de los Océanos "Maremostra" se celebra desde hoy hasta el próximo sábado en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma, Es Baluard, con la colaboración del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA).



Las proyecciones de documentales relacionados con la naturaleza marina y las actividades humanas ligadas a los océanos se complementarán con mesas redondas, charlas y debates científicos que abordarán cuestiones como la conservación del atún rojo, la pesca

Más información
1
92 Views

El prototipo que se instalará en Arinaga contará con una potencia nominal de cinco megavatios y un rotor de 128 metros, y se pondrá en marcha tras haber logrado previamente diseñar una turbina marina competitiva en un centro tecnológico de Virginia, en Estado Unidos.



La compañía ha indicado que en este país se ha decidido congelar ese proyecto para trasladarlo al mercado europeo, debido a que las perspectivas futuras de desarrollo de parques eólicos marinos y la legislación aplicable en los Estados Unidos "no

Más información
1
59 Views

Los once tripulantes del 'Loamar Segundo' han tenido que ser rescatados este domingo tras hundirse este pesquero en el océano Atlántico a 850 millas al suroeste de Canarias.



Los tripulantes rescatados —tres de Galicia, tres de Cabo Verde, cuatro de Indonesia y uno de Perú— se encuentran en buen estado de salud y son trasladados en un mercante al puerto de Las Palmas, donde está previsto que lleguen a las 10.00 horas del próximo jueves, 10 de mayo.



Un dispositivo de Salvamento Marítimo rescató a los once tripulantes

Más información
2
101 Views

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha realizado durante marzo y abril la campaña Pelacus0412, a bordo del buque oceanográfico Thalassa, dedicada a la evaluación de las poblaciones de peces pelágicos (aquellos que no viven asociados al fondo; como sardina, boquerón, caballa,…) en el Noroeste de la Península Ibérica. La campaña de este año es la continuación de una serie histórica que se remonta a 1983.






Más información
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos