Más de 200 investigadores buscan en Gran Canaria nuevas fórmulas de investigación que potencien la inmunización de peces, moluscos y crustáceos. El objetivo es favorecer la prevención durante la cría en piscifactorías de estas especies acuáticas mediante la administración de vacunas, frente al uso de antibióticos cuando ya se han presentado patologías. Actualmente en el mercado hay solo 24 vacunas con licencia disponibles para proteger a un sector que mueve más de 207.000 millones de euros anuales en el mundo y que está en continuo crecimiento como fuente principal para el consumo humano
La
120 Views
97 Views
La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos ha otorgado el Galardón Océanos 2019 a dos investigadores del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), más concretamente a Theodore Train Packard, del Grupo de Ecofisiología de Organismo Marinos, en la categoría individual, y a Lucía Molina Domínguez, del Grupo de Investigación en Acuicultura, en la categoría
137 Views
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha puesto en marcha el proyecto ‘PesConect: Conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos’, para crear la primera red de trabajo nacional que genere, comparta y analice información ambiental científica y socioeconómica del medio marino y que permita también transferir conocimiento sobre I+D+i aplicada a la pesca sostenible.
El proyecto, en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) como socio, se estructura en dos grandes líneas de trabajo. La primera contempla la realización de cuatro seminarios
El proyecto, en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) como socio, se estructura en dos grandes líneas de trabajo. La primera contempla la realización de cuatro seminarios
98 Views
Tras las noticias publicadas en las últimas horas sobre la Operación Tarantelo, que acusan a operadores del sector de vender atún putrefacto como si fuera fresco, Grupo Balfegó, empresa líder a nivel mundial en captura, pesca, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo, reivindica la necesidad de ofrecer, por parte de todos los operadores del sector del atún rojo, garantías sanitarias y de calidad a los consumidores. A juicio de la empresa, “estas actuaciones no deben, en ningún momento, manchar la labor de un sector que trabaja diariamente para asegurar, además de la exquisitez, la
5,552 Views
El proyecto “ESPANTAVES”, iniciativa de ARVI, la mayor asociación pesquera española, y el Centro Tecnológico del Mar, CETMAR, presenta sus resultados, tras un año de actividad, con vistas a reducir las capturas incidentales de aves marinas, un efecto indeseado que se produce durante las faenas de pesca y que, según se ha constatado, perjudica tanto a la fauna como al sector pesquero.
Los resultados del Proyecto ESPANTAVES se concretan en el diseño de seis dispositivos espantapájaros –dos por cada uno de los artes de pesca más afectados: arrastre, palangre de superficie y palangre de fondo–,
Los resultados del Proyecto ESPANTAVES se concretan en el diseño de seis dispositivos espantapájaros –dos por cada uno de los artes de pesca más afectados: arrastre, palangre de superficie y palangre de fondo–,
Terremoto de magnitud 6.7 golpea la costa de Chile
138 Views
Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió ciudades y pueblos en la costa norte de Chile el sábado por la noche, pero no hubo informes inmediatos de daños.
El Servicio Geológico de EE. UU. dijo que el epicentro del terremoto fue de 15,6 kilómetros (9,7 millas) al sur-suroeste de Coquimbo, y que tenía una profundidad de 53 kilómetros. Se produjo a las 10:32 pm hora local.
La Oficina Nacional de Emergencias de Chile ordenó preventivamente la evacuación de un tramo de costa cerca de la ciudad
El Servicio Geológico de EE. UU. dijo que el epicentro del terremoto fue de 15,6 kilómetros (9,7 millas) al sur-suroeste de Coquimbo, y que tenía una profundidad de 53 kilómetros. Se produjo a las 10:32 pm hora local.
La Oficina Nacional de Emergencias de Chile ordenó preventivamente la evacuación de un tramo de costa cerca de la ciudad
Entra en erupción volcán en el sur de Japón; sin lesiones ni daños
183 Views
Un pequeño volcán insular en el sur de Japón entró en erupción el jueves, lanzando rocas y cenizas al aire, pero sin causar daños ni lesiones.
La Agencia Meteorológica de Japón dijo que la erupción del volcán Shindake en la isla Kuchinoerabu hizo que las rocas volaran y cayeran por el cráter gas caliente y escombros. La ceniza no ha llegado a la zona residencial a 2 kilómetros (1.2 millas) de distancia.
Las autoridades dijeron que no se han reportado daños o lesiones. Unos 80 residentes se refugiaron inicialmente en un refugio en la isla, pero desde entonces comenzaron a regresar a sus hogares
La Agencia Meteorológica de Japón dijo que la erupción del volcán Shindake en la isla Kuchinoerabu hizo que las rocas volaran y cayeran por el cráter gas caliente y escombros. La ceniza no ha llegado a la zona residencial a 2 kilómetros (1.2 millas) de distancia.
Las autoridades dijeron que no se han reportado daños o lesiones. Unos 80 residentes se refugiaron inicialmente en un refugio en la isla, pero desde entonces comenzaron a regresar a sus hogares
2 erupciones de cenizas del volcán Mayon vistas el 26 de noviembre
144 Views
El Monte Mayon en Albay, Filipinas, arrojó nuevamente ceniza el lunes 26 por la mañana.
En un boletín publicado el lunes a las 10:15 am, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) dijo que se observaron dos erupciones freáticas entre las 7:59 am y las 8:05 am.
Una erupción freática es impulsada por vapor y ocurre cuando el agua debajo de la tierra o en la superficie es calentada por magma, lava, rocas calientes o nuevos depósitos volcánicos.
"Los eventos generaron una nube de ceniza blanca grisácea a grisácea que se elevó 300 a 500 metros por encima de la cima antes
En un boletín publicado el lunes a las 10:15 am, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) dijo que se observaron dos erupciones freáticas entre las 7:59 am y las 8:05 am.
Una erupción freática es impulsada por vapor y ocurre cuando el agua debajo de la tierra o en la superficie es calentada por magma, lava, rocas calientes o nuevos depósitos volcánicos.
"Los eventos generaron una nube de ceniza blanca grisácea a grisácea que se elevó 300 a 500 metros por encima de la cima antes
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos

