Clicky

1
152 Views

Los océanos han absorbido cerca del 25% del CO2 emitido por el hombre, lo que ha alterado la química de los mares y océanos, y ha provocado la progresiva acidificación de las aguas, –una amenaza para los organismos calcificantes (corales y calcificadores planctónicos). Pero el CO2 también afecta a la eficiencia de la respiración aeróbica marina, que depende de la relación entre los niveles de CO2 y O2 presentes en el agua.

1
90 Views

La organización internacional centrada en la conservación de los océanos, la protección de los ecosistemas y las especies marinas amenazadas, Oceana, ha lanzado un mapa interactivo en el que se muestra todo tipo de información acerca de los océanos y la protección de las especies marinas. Oceana ha utilizado la tecnología de Esri España, empresa especializada en Sistemas de Información Geográfica (SIG), para elaborar el mapa.

1
106 Views

Informe de la feria ITB. Sol y playa, las vacaciones favoritas del turista rico y del turista pobre.



El 69% de los viajes internacionales son realizados por grupos minoritarios en sus respectivos países: las clases medias-altas y altas. Y en tiempos de crisis, los más adinerados siguen viajando igual o más pero a “turistas ricos” y “turistas pobres” les gustan los mismos tipos de vacaciones.

1
130 Views

Julián es un pescador artesanal de Hondaribia. Pesca merluza con anzuelos en las aguas del País Vasco. A bordo del Gure Ama Martina (nuestra Madre Martina) en honor a su madre, nos cuenta como pesca y que lo hace igual que lo hizo su abuelo y su padre. Él no quiere que el arrastre acabe con todo, y quiere que el reparto de cuotas sea equitativo ente todos los artes a los empleos que produce. Julián es una persona que vive para y por el mar, pero no está solo, hay muchos más.





Más información
1
133 Views

Vida en las chimeneas de metano



Entre 400 y 1200 metros de profundidad, en una total oscuridad, encontramos ecosistemas únicos, nunca antes filmados. Conocíamos la existencia de estos ecosistemas y sus especies asociadas gracias a la extracción de muestras de sedimento y de fauna, pero nunca habíamos podido observarlos directamente en su medio natural.



Frente a las costas de Cádiz y Huelva, las emanaciones de metano procedentes del subsuelo marino han dado lugar a unos peculiares montículos, llamados volcanes

Más información
1
148 Views

Los arrecifes de coral del Cantábrico



Los arrecifes de coral no solo se encuentran en latitudes tropicales. A escasas millas de la costa cantábrica encontramos formaciones de enormes dimensiones que, si no fuese por la oscuridad del agua que las circunda, podríamos pensar que estamos en la Gran Barrera Australiana.



Estos arrecifes son muy similares a los tropicales, pero están compuestos por otras especies, con formas de vida diferentes. Dado que viven en una completa oscuridad, a cientos de metros de profundidad, los corales de aguas frías

Más información
1
130 Views

La acción de comer responde a uno de nuestros instintos más primarios como seres vivos. Pero hace mucho tiempo que, para la mayoría, la comida dejó de ser una mera necesidad para sobrevivir. A lo largo de la historia ha ido adquiriendo connotaciones culturales, es un rasgo más de nuestra identidad. Y como elemento cultural, responde a una enorme diversidad a lo largo del planeta, de tal modo que alimentos corrientes para unos, pueden resultar de lo más desagradables para otros.

1
126 Views

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) trabajan en el diseño de un programa que permita evaluar el impacto medioambiental de las explotaciones acuícolas y minimizar sus efectos y posibles conflictos con otros usos marinos.