En el programa "75 minutos" de Canal Sur Televisión vivimos toda una jornada junto a los pescadores de atún rojo de Barbate, en Cádiz. Conocemos todos los secretos y la espectacularidad de un arte de pesca ancestral, la almadraba.
En el programa "75 minutos" de Canal Sur Televisión vivimos toda una jornada junto a los pescadores de atún rojo de Barbate, en Cádiz. Conocemos todos los secretos y la espectacularidad de un arte de pesca ancestral, la almadraba.
A bordo del Wizard, el capitán Keith Colburn intenta navegar su barco cangrejero a través de toneladas de hielo persistente.
Un gigantesco banco de caballas se reune en masa y se juntan para su protección, pero es interceptado por el atunes y delfines.
El concepto PICO es el producto de 30 años de experiencia PMEL a los desafíos logísticos y financieros inherentes a los sistemas convencionales de amarre oceanográficos. Recientemente, la NOAA ha desplegado con éxito prototipos de esta nueva y prometedora tecnología en todo el Pacífico.
Desde el pasado sábado 13 de junio y hasta el próximo día 12 de julio, 17 investigadores y técnicos de los centros oceanográficos de Baleares, Murcia, Vigo, Málaga y Madrid del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y dos miembros de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), realizan a bordo del buque oceanográfico Cornide de Saavedra la cuarta campaña de investigación oceanográfica MEDIterranean Acoustic Surveys (MEDIAS-2012), con el objetivo de evaluar la biomasa del stock reproductor
La finalidad es garantizar que todos los agentes interesados (ciudadanos, centros de investigación, administraciones, ONG, etc) tengan acceso a las estrategias marinas antes de su aprobación y dispongan de la oportunidad de participar y enriquecer las futuras actuaciones.
Hasta el 15 de julio de 2012, en la página Web del MAGRAMA, estarán a disposición del público para su consulta y participación las tres primeras fases (evaluación, estado ambiental y objetivos ambientales) de las estrategias de las cinco demarcaciones marinas
Los líderes mundiales hicieron progresos lamentables para garantizar la protección global de los océanos de la sobrepesca y otras amenazas, según un informe de un grupo de investigadores.
En un trabajo publicado el 15 de junio en Science, la Sociedad de Zoología de Londres (ZSL) e investigadores de renombre mundial revisaron los compromisos asumidos por los Gobiernos para proteger los océanos del mundo y demostraron que no se tuvo mucho éxito en los últimos 20 años.
Esta mañana varios representantes políticos del Parlamento nacional y de la Junta de Andalucía han participado en una jornada de pesca organizada por Greenpeace con pescadores artesanales en aguas del Parque Natural del Cabo Gata con el objetivo de acercar la realidad de este sector a la clase política. La flota artesanal del Cabo de Gata, con numerosos empleos directos e indirectos, es una muestra más de que la creación de puestos de trabajo y el respecto al medio ambiente son perfectamente compatibles.