El Océano Índico es el hogar de algunas de las más ricas zonas de pesca de atún en el mundo. Ellos son un recurso valioso para los estados costeros y una oportunidad atractiva para la pesca flotas extranjeras. Desafortunadamente pesca ilegal y no es un problema importante en la región. Para países como Mozambique, vigilar sus aguas no es una tarea fácil debido a la escasez de recursos. Greenpeace ha estado trabajando con el gobierno de Mozambique, proporcionando los funcionarios de pesca con una plataforma para vigilar y patrullar las aguas del
Greenpeace se une con el Gobierno de Mozambique para proteger la pesca

La sede del Cabildo de El Hierro ha acogido este lunes la presentación de la Conferencia Internacional de Vulcanología sobre Islas Volcánicas y Sociedad, Makavol 2012, que se celebrará en el pueblo de El Pinar del 10 al 15 de octubre con el objetivo de conmemorar el primer aniversario de la erupción submarina de El Hierro.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) llevará a cabo un nuevo estudio de las propiedades físico-químicas y biológicas del entorno del volcán de El Hierro con el fin de recabar más datos sobre la erupción submarina, indica ese organismo en un comunicado. El buque oceanográfico Ángeles Alvariño realizará un intenso muestreo físico-químico y biológico en aguas de Canarias en el marco del proyecto RAPROCAN (Radial Profunda de Canarias) y prestará especial interés a
Vinaròs vive en la incertidumbre de no saber qué es lo que pasará con el futuro del proyecto Castor, ahora en fase de stand-by por parte del Ministerio de Industria.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha declarado a Efe que la erupción submarina que comenzó el 10 de octubre del pasado año a unos cinco kilómetros de La Restinga y a unos mil metros de profundidad, ha hecho un daño "tremendo" a la isla, a pesar de que es segura.
Ante una ocurrencia de tsunami, por efecto de un terremoto, los manglares pueden comportarse como una “barrera natural” que ayudarían a disminuir la altura de la ola y a retrasar su tiempo de llegada, sostuvo hoy una especialista del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Una plataforma al estilo Google Street View, pero en formato video, en tiempo real y del fondo marino, creó el magister en Innovación Tecnológica de la Universidad Federico Santa María, Eduardo Labarca (30). AcquatiCo se llama el proyecto que será lanzado este lunes y que fue apoyado por astronautas e ingenieros de la Nasa.
Desde hace unas semanas, peces y crustáceos tienen un nuevo hogar en México, casas subacuáticas con paredes y techos adaptados a cada especie gracias al "arrecife urbano" que el artista británico Jason de Caires Taylor ha creado dentro del Museo Escultórico Subacuático de Cancún (MUSA).