Investigadores de Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia han demostrado que, en el caso del ecosistema del Báltico, el incremento del calentamiento global podría llevar al desarrollo de más floraciones de cianobacterias (algas verdiazules) coincidiendo con el comienzo del descenso de los niveles de oxígeno.
Un cocodrilo por lo menos 10 pies de largo se abalanzó sobre una adolescente que nadaba en un río y corto el brazo derecho del adolescente por debajo del codo, dijo el martes los funcionarios estatales de vida silvestre.
Kaleb Langdale, de 17 años, sobrevivió al encuentro el lunes en el río Caloosahatchee, al oeste del del Lago Okeechobee. Funcionarios de vida silvestre atraparon, mataron al cocodrilo y recuperaron el brazo, pero los médicos no pudieron volver a coserlo.
"Nos pareció que el cocodrilo que fue responsable",
Debajo de la región activa de los productores primarios, a una profundidad de 11 km los océanos están llenos de vida. Los bosques marinos que se encuentran allí están compuestos por la mayor diversidad de especies y organismos animales.
Se alimentan de las muchas partículas procedentes de las capas superiores y dan protección a los jóvenes y les proporcionan alimentos.
Hoy en día, plagados de enfermedades, han sido prácticamente destruidos por los equipos de pesca de arrastre de los barcos. Esto es más trágico, si se tiene en cuenta que tienen alrededor de 50 años de edad
Imágenes del desastre causado por las torrenciales lluvias caídas en la región de Krasnodar, en el sur del país, que provocaron al menos 150 muertos. Lo comparan con un tsunami
No son lo mismo. Lo sabemos, pero muchas veces nos cuesta diferenciarlos bien. Cuando vamos a la pescadería, al restaurante o compramos una lata de conserva en el supermercado, nos abordan las dudas.
El Hierro sobrepasa los 15.000 terremotos en un año

Con el último repunte sísmico de la tarde de hoy, la isla del El Hierro ha sobrepasado una increíble marca de 15.000 seísmos de magnitud mayor a 1.5 grados registrados por el IGN desde que se inició la crisis volcánica en junio del año pasado.
Esta es una imagen del visor de Actualidad Volcánica de Canarias dónde se pueden reprensentar por diversas fechas:
Perjudicial en exceso y, sin embargo necesaria para la vida, la sal está presente en gran parte de los alimentos que consumimos. Además de extraerse del mar y de ciertas minas, este condimento y conservante básico también llega a la mesa procedente de manantiales de agua salada.
El INVOLCAN estima que la actual emisión de CO2 a la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro es actualmente de 332 toneladas diarias
Esta tasa de emisión es muy similar al valor promedio de emisión difusa de dióxido de carbono a la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía