Ante una ocurrencia de tsunami, por efecto de un terremoto, los manglares pueden comportarse como una “barrera natural” que ayudarían a disminuir la altura de la ola y a retrasar su tiempo de llegada, sostuvo hoy una especialista del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Una plataforma al estilo Google Street View, pero en formato video, en tiempo real y del fondo marino, creó el magister en Innovación Tecnológica de la Universidad Federico Santa María, Eduardo Labarca (30). AcquatiCo se llama el proyecto que será lanzado este lunes y que fue apoyado por astronautas e ingenieros de la Nasa.
Desde hace unas semanas, peces y crustáceos tienen un nuevo hogar en México, casas subacuáticas con paredes y techos adaptados a cada especie gracias al "arrecife urbano" que el artista británico Jason de Caires Taylor ha creado dentro del Museo Escultórico Subacuático de Cancún (MUSA).
Son más activos en la noche. Entre las 18:00 y 19:00 dejan la zona costera para adentrarse en el océano, a más de 300 y 400 metros de profundidad. Van en busca de alimento. Eligen solo a los calamares y a otras clases de moluscos (cefalópodos). En la mañana regresan a la costa de la isla Wolf, en Galápagos, para descansar. Esta es la rutina que practican a diario los tiburones llamados martillo, cuyo nombre científico es Sphyrna lewini.
En ausencia de la corona de espinas, la cobertura de coral se incrementaría en 0,89% al año, por lo que incluso con pérdidas por ciclones y blanqueamiento, existiría una lenta recuperación.
PharmaMar, la filial biotecnológica del grupo Zeltia, organizará en 2013 el 14º Simposio Internacional de Productos Naturales Marinos (MaNaPro). El congreso, que se celebra cada tres años desde 1975, está considerado como el evento científico marino más importante del mundo. Será la primera vez que una compañía privada como Pharmamar se encargue de organizar el congreso; con anterioridad han sido organizaciones científicas o universidades quienes se han encargado de gestionarlo.
Oceana pide a la Comisión Europea que ponga fin a los vacíos legales que permiten la llegada a los mercados europeos de aceite de hígado de tiburones de profundidad capturados ilegalmente. En los últimos meses, buques incluidos en listas negras internacionales por actividades pesqueras Ilegales, No Declaradas y No Reglamentadas (IUU, en inglés) han intensificado las capturas de tiburones de profundidad en el Pacífico y el Atlántico. Aunque el reglamento comunitario sobre pesca IUU prohíbe la entrada al mercado de pescado capturado ilegalmente,
Científicos australianos están usando tecnología militar de localización de submarinos para rastrear a las peculiares ballenas azules a cientos de kilómetros escuchando sus cánticos característicos.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía