Los leones marinos son pinnípedos, como las focas, caracterizados por sus orejeras externas, largas aletas, la capacidad de caminar en cuatro patas y el pelo corto y grueso. Junto con
Leones marinos en libertad - Slideshow de 28 fotos

¿Tienes un minuto? Mira entonces de golpe toda la temporada de huracanes del Atlántico de 2010 a la velocidad del un rayo. Earl! Daniel! Igor! Otto! Están todos aquí vistos desde el espacio!
En el caso del huracán Igor (en las fotos), comenzó como una tormenta tropical en el Extremo Oriental del Océano Atlántico el 8 de septiembre de 2010, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los EE.UU.
Viaja al fondo del mar con el Doodle de Google

Julio Verne, uno de los pioneros del género de ciencia ficción literaria, nació en este día, 8 de febrero de 1828.
En honor del escritor que nos dio las "Veinte mil leguas de viaje submarino y "Viaje al centro de la Tierra", Google tiene hoy un logotipo o Doodle interactivo especial, que permite sumergirnos en un submarino como el Nautilus muy por debajo de la superficie del agua y explorar sus profundidades, utilizando la palanca a la derecha.
Tiburones (Slideshow de 6 fotos)

Los tiburones (superorden Selachimorpha) son un tipo de peces con un esqueleto completamente cartilaginoso y un cuerpo muy aerodinámico. La fecha más temprana conocida de los tiburones es de 420 millones de años atrás.
Siguiendo al atún rojo

Los atunes son como atletas marinos: rápidos depredadores de gran envergadura cuyos hábitos estamos empezando a entender. La bióloga marina Barbara Block equipa al atún con etiquetas de seguimiento (transpondedores) que registran cantidades de datos sin precedentes de este magnifico pez que se encuentra en peligro y del hábitat marino por el que se mueve.
Medusa Irukandji, la picadura más dolorosa del mundo

Aunque en la red la ponen como "venenosa y mortal", pude conocer a esta medusa enana mediante un documental en el que aclaraban que no es mortal, pero que su dolor es tan intenso que causa espasmos, por lo que es el "animal que provoca más dolor en el humano".
Su nombre se debe al pueblo aborigen que vive en costas australianas cerca de Cairns, lugar donde Hugo Flecker documentó a esta medusa por primera vez en 1952.
¿La muerte de los océanos?

En este nuevo documental transmitido por la BBC Two, como parte de su serie Horizon, Sir David Attenborough lleva a la audiencia de todo el mundo a los científicos que estudian los impactos sobre los océanos, desde el cambio climático y la acidificación de los océanos a la sobrepesca.
Documental "Sushi Global" de Greenpeace

El boom mundial del sushi y la sobreexplotación pesquera han ido de la mano en las dos últimas décadas. Las lonjas, y especialmente la de Tsukiyi en Tokio, se convierten en una especie de Wall Street. Allí, cada día se expenden 2.000 toneladas de pescado, de las cuales se subastan cincuenta de atún rojo y se venden a precio de oro. El 80% del atún capturado y consumido en el mundo pasa por Japón.
Proveer de pescado fresco a los países industrializados se ha convertido en un avaricioso negocio. Entre 1995 y 2005, una decena