No existe una explicación definitiva a este sorprendente comportamiento. Algunos autores han propuesto, en mi opinión sin mucho convencimiento, que tal vez su finalidad es desembarazarse de ectoparásitos tan molestos como las lampreas (Petromyzon marinus), una teoría que pierde peso en favor de una explicación que lo vincula con el comportamiento reproductivo. Al fin y al cabo, el gasto energético que comporta el breaching es desmesurado en relación a la pequeña recompensa que supone librarse de semejantes bichejos, por muy repelentes que nos resulten.
162 Views
57 Views
Por vez primera, se han encontrado e identificado bacterias que viven del hierro en las zonas de tres fumarolas hidrotermales bien conocidas, situadas en la cadena montañosa submarina conocida como Dorsal del Atlántico Medio, una de las más largas en el mundo.
78 Views
El robot submarino (Remote Operated Vehicle) contratado por el Ministerio de Fomento para inspeccionar el Oleg Naydenov, el pesquero ruso hundido en el sur de Gran Canaria, ha encontrado tres fugas en el barco, que están vertiendo al mar entre cinco y diez litros de fuel por hora, según ha explicado este jueves la ministra de Fomento, Ana Pastor.
91 Views
NOAA clasificó las ballenas jorobadas como especie en peligro de extinción en 1970, y los esfuerzos de conservación y protección llevados a cabo desde entonces han permitido que la mayoría de poblaciones de este rorcual se hayan recuperado notablemente.
98 Views
Hace dos siglos el viaje era a la inversa y los que naufragaban y morían eran los colonizadores, que navegaban camino de Senegal, enviados desde Francia para reafirmar la colonia, camino de las nuevas oportunidades que esperaban en el continente ignoto. La fragata Medusa encalla ante la costa de Mauritania, el 5 de julio de 1816. El recuento aproximado de la muerte deja al menos 149 fallecidos, a la deriva sobre una balsa maltrecha. Mueren todos menos 15, que son rescatados tras pasar 13 días en el mar.
149 Views
Investigadores del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral (Coral CoE) de la Universidad James Cook han descubierto que la eliminación de peces depredadores -como la trucha de coral y el pargo- a través de la pesca, provoca modificaciones considerables en la composición de las poblaciones de peces de arrecife.
La Tierra desde el espacio

76 Views
La vista de la Tierra desde la órbita fue el tema central de "What's New in Aerospace?" ¿Qué novedades hay en la industria aeroespacial?, una presentación televisada por NASA Televisión desde el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y del Espacio en Washington. El programa contó con Piers Sellers, un científico del clima y ex astronauta de la NASA, e introduce a los espectadores en un viaje por nuestro planeta como nunca antes lo habías visto.
90 Views
Una nueva herramienta molecular permite diagnosticar si las doradas han sido alimentadas y cultivadas en las condiciones adecuadas, según concluye un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los científicos han desarrollado una nueva técnica para medir el estrés crónico de los peces, que puede obedecer a una alimentación incorrecta o un cultivo inadecuado.
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos