Clicky

General Avatar
General
Creado por hablamar el Apr, 3 2023 with 1 Miembros

1
116 Views
“Cuando una ballena muere y cae al fondo del mar, muchos organismos se alimentan de ella. Primero, aparecen animales marinos que se comen su carne. Luego, cuando solo quedan los huesos, aparecen otros organismos que, por un lado, muerden el hueso y lo descomponen y, por otro, liberan microorganismos que se comen el hueso desde dentro”, explica Manuel Ferrer, investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.


Más información
1
88 Views
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha convocado la segunda edición de los “Premios Periodismo y Sector Pesquero Español”, una iniciativa que reconoce la labor de los medios de comunicación y los profesionales de la información en la difusión y extensión de sector pesquero.
Los premios se organizan en dos categorías que reconocen, por su labor de difusión, tanto a profesionales de la información como a medios de comunicación, y en cada una de ellas se premiarán los mejores trabajos relacionados con dos áreas temáticas: “Sector Pesquero Español” y “Sostenibilidad y Medio Ambiente en la
Más información
2
94 Views
La increíble velocidad y las mandíbulas del pez sábalo lo convierten en uno de los depredadores marinos más mortíferos.



Los sábalos en la etapa de desarrollo uno no buscan comida, sino que absorben los nutrientes del agua de mar usando la absorción tegumentaria. Los juveniles de etapa dos y tres se alimentan principalmente de zooplancton, pero también se alimentan de insectos y peces pequeños.

A medida que
Más información
1
121 Views
De un iceberg a un error humano, una confluencia de factores llevó al hundimiento del "insumergible" RMS Titanic. Este vídeo muestra información acerca de la serie de eventos previos al desastre, las leyes que siguieron y el descubrimiento de los restos casi 75 años después.



Bautizado como 'El barco de los sueños', el crucero de lujo no se parecía a ningún otro. Considerada una maravilla de la ingeniería, la
Más información
1
106 Views
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, el sector pesquero español reafirma su compromiso con la conservación del medio marino y la sostenibilidad de sus recursos, mediante la participación en una serie de proyectos de cooperación internacional que contribuyen a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, apoyando además el desarrollo de comunidades locales.

Entre estas iniciativas, cabe destacar la prueba del primer FAD biodegradable en el océano Índico por el barco atunero español Txori de la armadora INPESCA, integrada en la Organización de Productores
Más información
1
125 Views
El primer documental es 'Cruce de océanos', una producción centrada en los mares de seis países de América Central y las especies que los habitan. Desde pequeñas hormigas armadas hasta tiburones ballena masivos, la variedad de vida silvestre de Centroamérica se destaca a través de una impresionante cinematografía HD.

http://channel.nationalgeographic.com/wild/
1
127 Views
En 1997 los investigadores de la Universidad de León Juana Mª Pereira Bueno e Ignacio Ferre Pérez firmaron un estudio en el que aseguraban haber encontrado Anisakis en 78 de 81 muestras de merluza analizadas y 30 de 31 de pescadilla. Ya su presencia en algunas especies era de casi el 100 %.
1
104 Views
La altura de lasfuentes de lava de la fisura 8 ha disminuido (es la misma fisura cuyos fluos de lava han llegado a la Bahía de Kapoho). Anteriormente, las alturas de las fuentes alcanzaban un nivel sostenido de 260 pies. Durante las horas de la noche del 4 al 5 de junio, las alturas fluctuantes se midieron a aproximadamente de 100 a 160 pies.