Lomo, carrillera, morrillo, parpatana, ventresca, galete, harmónica, médula… y ahora también oreja. El departamento de Calidad e Investigación de Grup Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, ha estado investigando y trabajando en el valor gastronómico y la versatilidad culinaria de la oreja del atún rojo, una parte hasta ahora desechada en el mercado español, y ha iniciado la comercialización de esta pieza que, por su enclave, su composición, tamaño y textura resulta muy similar a las orejas de cerdo, reafirmando el hecho de
Balfegó redescubre el valor culinario de las "orejas de atún rojo"

166 Views
El volcán Mayon de Filipinas puede erupcionar de nuevo

119 Views
Las emisiones de dióxido de azufre del volcán Mayon fueron ayer casi cinco veces el umbral normal, mientras se observó recientemente "inflación pronunciada" de sus laderas medias, dijo el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).
Phivolcs dijo que Mayon emitió ayer 2.398 toneladas de azufre en comparación con las 1.760 toneladas de hace tres días y su umbral normal de 500 toneladas por día.
Mientras Mayon permanece bajo el Nivel de Alerta 2, Phivolcs dijo que aún podrían ocurrir explosiones repentinas, derrumbes de lava, corrientes de densidad piroclásticas y cenizas.
El
Phivolcs dijo que Mayon emitió ayer 2.398 toneladas de azufre en comparación con las 1.760 toneladas de hace tres días y su umbral normal de 500 toneladas por día.
Mientras Mayon permanece bajo el Nivel de Alerta 2, Phivolcs dijo que aún podrían ocurrir explosiones repentinas, derrumbes de lava, corrientes de densidad piroclásticas y cenizas.
El
116 Views
La flota atunera española lidera la adopción de buenas prácticas para la mitigación de capturas incidentales, promovidas a escala global desde 2009 por la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), a través de sus Talleres de Patrones. Según ISSF, desde entonces, un total de 781 patrones, capitanes oficiales y tripulantes de buques de la flota atunera española han participado en los 12 talleres que ISSF ha impartido en nuestro país, alrededor del 23% de los profesionales de la flota mundial formados hasta la fecha.
El último de ellos ha tenido lugar hoy en la sede de la Cooperativa
El último de ellos ha tenido lugar hoy en la sede de la Cooperativa
115 Views
El sector pesquero español ha trasladado al nuevo titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, su preocupación ante la conjunción de una serie de exigencias derivadas de la Política Pesquera (PPC) que, a juicio del sector, amenazan la rentabilidad y la sostenibilidad socioeconómica de su actividad.
En la reunión, primera del ministro con el sector pesquero, Cepesca solicitó el apoyo del MAPA para defender ante los organismos europeos la demanda de flexibilidad a la hora de cumplir con la plena entrada en vigor, en enero de 2019, de la obligación de desembarque,
En la reunión, primera del ministro con el sector pesquero, Cepesca solicitó el apoyo del MAPA para defender ante los organismos europeos la demanda de flexibilidad a la hora de cumplir con la plena entrada en vigor, en enero de 2019, de la obligación de desembarque,
Balfegó, satisfecho con la operación policial contra el atún rojo ilegal

239 Views
Grup Balfegó ha manifestado su satisfacción tras conocer la operación que están desarrollando agentes del Seprona de la Guardia Civil en la Región de Murcia contra la presunta pesca ilegal de atún rojo. Para la empresa esta actuación pone de manifiesto la buena disposición de la administración española por combatir el fraude en la pesca y en el comercio del atún rojo, algo que Grup Balfegó ha demandado de manera reiterada desde hace años.
La empresa, cuya
La empresa, cuya
95 Views
El sector pesquero español ha defendido hoy en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER) la sostenibilidad y las buenas prácticas de la pesca de tiburón por parte de nuestro país, así como del estricto cumplimiento de la normativa que regula esta pesquería, tanto nacional como internacionalmente. El sector ha realizado esta defensa en un taller organizado por la REPER, en Bruselas, sobre la conservación y gestión de las especies de tiburones y en el que también han participado como ponentes representantes de la FAO, la Comisión Europea, la Secretaría General de Pesca,
119 Views
Recientemente, un equipo de investigadores dio a conocer la identidad de la especie que dejo sus huellas junto a otras criaturas prehistóricas en la localidad bonaerense de Miramar, una de las localidades con mayor trascendencia en materia paleontológica a nivel mundial.
Las huellas fósiles de roedores en América del Sur son escasamente conocidas por los paleontólogos, ya que para su preservación deben darse ciertas características ambientales, como así también su posterior visualización en los yacimientos paleontológicos.
Un grupo de investigadores compuesto por Cristian Oliva del Centro
Las huellas fósiles de roedores en América del Sur son escasamente conocidas por los paleontólogos, ya que para su preservación deben darse ciertas características ambientales, como así también su posterior visualización en los yacimientos paleontológicos.
Un grupo de investigadores compuesto por Cristian Oliva del Centro
101 Views
Hay muchos factores que hacen bastante complicado solucionar el problema de ciberseguridad para la industria marítima. Uno de ellos es que muchos de estos sistemas han sido construidos hace más de treinta años con tecnologías totalmente obsoletas, sin mantenimiento ni actualizaciones. Otro factor que destacar es la tripulación la cual está en constante cambio o relevo, añade un factor más para que se produzca un fallo de ciberseguridad tanto por un error humano (por desconocimiento) como por algún tipo de ataque usando ingeniería social.
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos