¿Playa o montaña? Si a alguien se le ha planteado la duda en estas vacaciones estivales, tal vez debería hacer caso a las mentes pensantes de Hollywood, que quieren alejarnos, año tras año, de las orillas del mar y los ríos. De las entrañas del océano hemos visto surgir las criaturas más despiadadas, dispuestas a arruinarnos la toalla, el castillo de arena y hasta la caña en el chiringuito. Todos recordamos el Tiburón de Steven Spielberg pero, ¿estás seguro de conocer todos los seres que nos amenazan desde
Comida rápida para disfrutar lentamente, podría ser la definición de la oferta gastronómica que, aunque en tamaño mini, ofrece un restaurante de Barbate (Cádiz) a sus clientes.
Su mini burguer tiene toda la apariencia de una hamburguesa de las que se engullen de un bocado. Se sirve junto a su correspondiente caja, su guarnición de lechuga, tomate y cebolla y el ketchup, además de las obligadas patatas fritas, aunque chips. La excepción la pone el ingrediente principal
Nuevamente el mundo animal nos sorprende con sus naturales espectáculos. En esta ocasión se trata de un tiburón blanco que puso a prueba sus habilidades salvajes y devoradoras .
El planeta rojo se resiste a desvelar sus enigmas, pero, si todo sale bien, la sofisticada nave ‘Curiosity’ se posará este lunes en su superficie para explorar si ha albergado vida.
Saber más: Guía para seguir la llegada del Curiosity a Marte
Tras una búsqueda durante 26 años, el marino George Edwards, afirmó que fotografió al monstruo que habita el lago Ness, en Escocia, el 2 de noviembre de 2011, pero recién la publicó porque antes la mandó a EEUU para que la analizaran.
¿Habrá medusas hoy en la playa? ¿Qué riesgo existe si me baño? ¿Sabré reconocer cuáles son las más peligrosas? ¿Qué debo hacer si me pica una? A estas y otras preguntas da respuesta una nueva aplicación para móviles y tabletas que han desarrollado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Mediterranean Science Comission como prueba piloto para las playas de Barcelona.
Durante las últimas décadas, el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia ha preocupado a científicos de todo el mundo que han presupuesto que el derretimiento actual seguirá acelerándose, como ha ocurrido a lo largo de los últimos 10 años. No obstante, un nuevo trabajo demuestra que la capa de hielo es más dinámica de lo que otros modelos y cálculos predijeron.
En una entrevista, Antonio Darwich también indicó que las llamadas restingolitas son únicas en el mundo en cuanto a la relación que hay entre dos elementos radiactivos como son el torio y el uranio, y añadió que estas afirmaciones las hace tras conocer los resultados de los análisis químico y radiológico hechos a esas rocas.
La concentración de uranio está en la parte blanca de las piedras, que es la interior, y que es muy distinta químicamente de la zona exterior, que es negra.