Clicky

1
234 Views

Pese a los hasta ahora decepcionantes resultados de nuestros deportistas olímpicos, me cuesta bastante apartarme del televisor y paso muchas horas viendo todo tipo de deportes. Si hay alguien que puede estar bien orgulloso de su participación es el americano Michael Phelps que con sus 22 medallas se ha convertido en el mejor deportista olímpico de todos los tiempos. Puede que sea cosa de su genética y también tendrá que ver su alimentación. Pero, ¿qué come el genial nadador Michael Phelps?

1
106 Views

La Comisión Europea (CE) acordó con el Gobierno español aplicar un plan de acción para reforzar el sistema de registro y control de las capturas pesqueras, con el fin de garantizar el cumplimiento de las cuotas asignadas a este país.

1
106 Views

La cooordinadora para el Estudio y Protección de los Animales Marinos (Cepesma) informó ayer de una «presencia importante» de medusas en la costa asturiana. Desde la madrugada del viernes han sido observados importantes grupos de medusas de al menos tres especies diferentes que se están diseminando a lo largo del litoral central, sobre todo en playas y pedreros de los municipios de Castrillón, Avilés y Gozón. Estos ejemplares ya fueron observados días atrás en cardúmenes muy abundantes entre la vertical de Tapia de Casariego

Más información
1
101 Views

Un adelgazamiento en la capa protectora de mejillones, ostras, langostas y cangrejos es probable que perturbe las cadenas alimentarias marinas haciendo a las criaturas más vulnerables a los depredadores, lo que podría reducir las fuentes humanas de pescados y mariscos.

1
73 Views

El omega 3 marino es una sustancia que contribuye a la regulación de los niveles de colesterol y triglicéridos, dos importantes factores de riesgo tanto del infarto agudo de miocardio, como del accidente cerebrovascular. Su ingesta se recomienda en las personas que ya presentan patologías o factores de riesgo, aunque también en la población sana.

1
76 Views

Científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, y en la actualidad formando parte del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), detectaron señales geoquím...



icas precursoras de la erupción submarina de El Hierro que tuvo su inicio el pasado 12 de octubre de 2011. Más concretamente las señales geoquímicas premonitorias de la erupción submarina consistió

Más información
1
95 Views

La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) ha decidido, a primera hora de la tarde hoy, dar por finalizada en las zonas de El Hierro afectadas (tanto terrestres como marítimas) la fase de pre-emergencia, en situación de alerta (semáforo amarillo) y declarar la fase de normalidad en situación de prealerta (semáforo verde). Esta decisión se toma teniendo en consideración el comportamiento del proceso magmático en las últimas semanas.

1
127 Views

«Yendo con el barco de Cambrils a Salou hemos visto muchas medusas», afirma Isabel Magro, veraneante de San Cugat del Vallès. Los servicios de salvamento y socorrismo de la Platja de Ponent de Salou aseguran que en los últimos días han aumentado los casos de picadura, y el Instituto de Ciencias del Mar prevé una llegada masiva de medusas a las playas catalanas en los próximos días.