Clicky

1
96 Views

Un estudio liderado por la investigadora Laura Alonso Sáez del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO) desentraña las claves del éxito de un grupo de microorganismo marinos -las arqueas- particularmente abundantes en ambientes marinos extremos como las aguas polares en invierno y el océano profundo. Los científicos han mostrado la importancia de un producto de desecho, la urea, para el metabolismo de estos microorganismos.


Ver artículo

Más información
1
92 Views

El Instituto Español de Oceanografía, a través del Centro Oceanográfico de Baleares, presenta el proyecto "IEO VIRTUAL: el Centro Oceanográfico de Baleares como experiencia piloto", un proyecto de divulgación que tiene por objeto mostrar de una forma virtual, audiovisual e interactiva algunos de los equipos y tecnologías de muestreo que utilizan para la investigación oceanográfica.





90 Views

En este encuentro organizado por la Fundación OESA (Observatorio Español de la Acuicultura) e IPROCOR se ha puesto de manifiesto que esta actividad, poco desarrollada hasta ahora en la región, tiene un gran potencial pues puede ser fuente de empleo y contribuir a incrementar la renta en las explotaciones de dehesa.



La acuicultura es la cría, cultivo o cosecha de peces, moluscos o crustáceos y plantas acuáticas. Una actividad que en Extremadura ha estado vinculada con la cría de la tenca. El objetivo de

Más información
1
94 Views

El Museo Marítimo deBarcelona expone una nueva serie de fotografías realizadas por los alumnos de los cursos y talleres de fotografía de mar, en la sala de exposiciones temporales. Concretamente, las imágenes que se pueden ver en esta

Más información
1
120 Views

Las superficies reflectantes polarizan la luz, pero el estudiante de doctorado Tom Jordan y sus supervisores, el profesor Julian Partridge y el Dr. Nicholas Roberts, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, descubrieron que estos peces plateados han derrotado esta ley básica de la reflexión, lo que los ayuda a protegerlos de los depredadores.

1
145 Views

Nunca antes una película rodada en la Ciudad de la Luz en Alicante había funcionado tan bien y nunca antes una película rodada en los platós de cine alicantinos había tenido tanta repercusión.
«Lo imposible», el filme de J. A. Bayona escrito por el asturiano Sergio G. Sánchez, que ha alcanzado cifras de récord en el séptimo arte español, rodó sus secuencias más importantes, es decir, las del agua, incluida la ola gigante que simulaba el tsunami, en el tanque de agua o también llamado «water

Más información
1
155 Views
Sir David Attenborough examina por qué los tiburones son uno de los depredadores más exitosos del planeta. Vea este interesante video corto sobre los elementos básicos de un tiburón y por qué los tiburones son más inteligentes que la mayoría de otros peces.


2
68 Views

La Asociación EDMAKTUB para el Estudio y Divulgación del Medio Acuático (www.edmaktub.com) ha desarrollado una nueva metodología para el estudio de los cetáceos en su hábitat natural, consistente en la localización y seguimiento de delfines y ballenas mediante una avioneta de aeromodelismo teledirigida desde el barco de investigación de la asociación. Gracias a la colaboración de la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD a través de su convocatoria de ayudas de 2011 para la Investigación,

Más información