El futuro de la humanidad, depende en buena medida de nuestra capacidad para derivar recursos, como alimento, agua, energía y recursos biotecnológicos del océano de forma sostenible. Su dificultad en buena medida en la naturaleza difusa de la propiedad y del gobierno de los océanos.
Las cantidades crecientes de ruido submarino, que en gran parte se debe al tráfico marítimo, envuelve a las ballenas francas en una suerte de “contaminación acústica” que les dificulta comunicarse, dijeron investigadores.
La ballena franca del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción, depende más de los sonidos que de la vista, y utiliza ruidos distintivos para mantenerse en contacto.
El Hotel Puntagrande, situado en el municipio herreño de La Frontera y considerado como el más pequeño del mundo por los Guinness World Records, ha tomado la decisión de sumarse al empuje de las nuevas tecnologías de la información y comunicación mediante la creación de una página web propia.
Un robot flotante ha sido puesto en funcionamiento para rastrear a los grandes tiburones blancos del Pacífico como parte de los esfuerzos para comprender a los inmensos depredadores marinos.
El "planeador de las olas", que desde fuera parece una tabla de surf amarilla, capta señales de escualos a más de 330 metros de profundidad en el océano y envía sus posiciones a los investigadores mediante transmisiones vía satélite.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado esta madrugada tres movimientos sísmicos en Tenerife, el mayor de ellos de 3,8 grados en la escala Richter, todos ellos con epicentro en el mar, frente a la costa del municipio de El Sauzal, en el norte de la isla.
Las medusas son una de las pesadillas de las playas durante el verano, en especial en el Mediterráneo. Los científicos explican las causas del aumento de estos transparentes y urticantes seres, motivadas directa o indirectamente por el ser humano. Este artículo detalla por qué han aumentado las medusas y los "mitos falsos" detectados en los últimos años y señala cómo combatir este problema, así como las principales particularidades de las medusas.
Esta semana se avistaron hasta seis tiburones peregrinos en la costa asturiana. Este animal es considerado el segundo pez más grande del mundo, aunque es inofensivo para el ser humano. No obstante, su presencia sigue alarmando, ya que el tiburón se ha convertido en la fiera acuática por excelencia, gracias sobre todo al sinfín de películas que han potenciado el mito.
El tiburón peregrino es un habitual de nuestras costas, pero lo vivido el miércoles fue, por lo menos, extraño. Hasta seis ejemplares de esta especie se dejaron
Ataque de tiburón blanco grabado desde un globo

Es el ataque de un tiburón captado desde el aire, con una cámara situada en un globo.
Y en el vídeo de abajo cómo se realizó la grabación:
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía