Desde 2003 diversas ONGs llevan adelante el Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral, que estudia las ballenas que mueren en las costas de Chubut. Se trata del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación Patagonia Natural y Ocean Alliance (OA).
Un equipo de investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Sassari (Cerdeña, Italia) estudió la biología y ecología de los atunes del Mediterráneo a través del análisis de sus parásitos, que actúan como marcadores naturales.
Las mejores imágenes del mundo de la flora y la fauna (video)

Pingüinos emperadores, leones, tortugas en aguas turquesas y la aurora boreal protagonizan las fotografías ganadoras del concurso medioambiental Veolia sobre la vida salvaje, cuyo primer premio ha recaído en el canadiense Paul Nicklen. El Museo de Historia Natural de Londres ha presentado esta semana las imágenes ganadoras en las 19 categorías a concurso, entre ellas cinco de fotógrafos españoles.
Los vehículos anfibios siempre tendrán un “plus” para los amantes de la tecnología y las cosas curiosas, pues no es nada fácil diseñar un transporte que pueda llevar cómodamente a alguien atravesando diferentes medios. Supongo que el sueño de cualquiera sería un vehículo que pudiera “circular” en cualquier circunstancia, ya fuera por el aire, la tierra o el agua (bajo la misma inclusive). Mientras que la panacea del transporte moderno (la que englobaría todo lo anterior detallado) no se inventa nos
Los vertidos de petróleo en el mar suponen un problema ambiental muy importante. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un método para separar el agua del aceite empleando imanes. Esta técnica permitiría que el petróleo fuera después reutilizado, de forma que se compensarían los costes de la limpieza.
El caballero mal encarado de la imagen es un Neoclinus blanchardi, conocido en inglés como "sarcastic fringehead" (algo así como cabezafleco sarcástico, disculpen la rocambolesca traducción) y es un pez muy agresivo y territorial. Su tamaño es de unos 30 centímetros, vive en la costa norteamericana del Pacífico en profundidades entre 3 y 73 metros. Cuando dos individuos se encuentran en el fondo del mar, se establece una batalla territorial en la que despliegan sus penachos
El auge de la comida japonesa ha popularizado el consumo del atún, tanto crudo como hecho. Sin embargo, el arte de la pesca de este pescado y de su posterior despiece para que llegue a nuestros platos es aún poco conocido. Es una técnica conocida con el nombre de “ronqueo”, que combina precisión y espectacularidad.
El comité científico de la ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) ha avanzado que, a pesar de la la clara recuperación que está experimentando el atún rojo, mantendrá una postura de prudencia sobre las posibilidades de pesca de la especie. En unas jornadas técnicas celebradas en Tarragona, el presidente del comité científico, Josu Santiago, explicó que recomendará a la asamblea de la ICCAT programada en noviembre en Agadir (Marruecos) que se mantengan las cuotas
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía