Un aviso de un posible tsunami en el océano Pacífico frente a la costa de Nicaragua y El Salvador fue difundido este lunes a las 10:22 hora local por la embajada de Estados Unidos en El Salvador.
Indicó que "el posible tsunami" fue detectado a 600 millas de la frontera con El Salvador por un avión del Departamento de Defensa de los Estados Unidos e indicó que "las personas que se encuentren en esa área deben buscar terrenos más altos".
En tanto, el sismólogo Luis Mixto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) salvadoreño indicó que hasta el momento no han "registrado nada"
132 Views
Incendio frente a Oropesa de un pesquero de Peñíscola
247 Views
Alrededor de las 10 de la mañana (la hora a la que se ha producido el incendio), se encontraban 3 marineros a bordo del barco.
Se desconocen las causas que han producido el incendio. Los marineros han mandado un SOS y varias barcas que estaban faenando en el lugar de los hechos han acudido al rescate.
La barca, según han informado los marineros, se ha incendiado a unas 10 millas aproximadamente de la costa a la altura de Oropesa de Mar.
La tripulación ha sida atendida por los servicios sanitarios aunque no precisaban asistencia.
Se desconocen las causas que han producido el incendio. Los marineros han mandado un SOS y varias barcas que estaban faenando en el lugar de los hechos han acudido al rescate.
La barca, según han informado los marineros, se ha incendiado a unas 10 millas aproximadamente de la costa a la altura de Oropesa de Mar.
La tripulación ha sida atendida por los servicios sanitarios aunque no precisaban asistencia.
93 Views
La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos ha otorgado el Galardón Océanos 2019 a dos investigadores del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), más concretamente a Theodore Train Packard, del Grupo de Ecofisiología de Organismo Marinos, en la categoría individual, y a Lucía Molina Domínguez, del Grupo de Investigación en Acuicultura, en la categoría
131 Views
La flota comandada por Balfegó ha completado la cuota de pesca asignada para 2019 –un total de 2.200 toneladas de atún rojo– en sólo siete días, lo que, a juicio de la empresa, sigue evidenciando la abundancia de ejemplares.
Cabe recordar que esta es la primera campaña de pesca de atún rojo desarrollada bajo un Plan de Gestión, establecido por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), una vez reconocida la recuperación de la especie.
Por otro lado, y debido precisamente a este gran número de túnidos en el mar, Balfegó valora solicitar a ICCAT un adelanto del
Cabe recordar que esta es la primera campaña de pesca de atún rojo desarrollada bajo un Plan de Gestión, establecido por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), una vez reconocida la recuperación de la especie.
Por otro lado, y debido precisamente a este gran número de túnidos en el mar, Balfegó valora solicitar a ICCAT un adelanto del
120 Views
Un estudio del Instituto de los Recursos Mundiales (WRI[1], por sus siglas en inglés) señala que sólo mediante el incremento de la ingesta de proteínas provenientes de los productos pesqueros se podrá mantener el nivel objetivo de calentamiento global del planeta por debajo de los 2°C.
El estudio, dado a conocer por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) analiza el crecimiento previsto de la población mundial para
El estudio, dado a conocer por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) analiza el crecimiento previsto de la población mundial para
132 Views
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha puesto en marcha el proyecto ‘PesConect: Conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos’, para crear la primera red de trabajo nacional que genere, comparta y analice información ambiental científica y socioeconómica del medio marino y que permita también transferir conocimiento sobre I+D+i aplicada a la pesca sostenible.
El proyecto, en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) como socio, se estructura en dos grandes líneas de trabajo. La primera contempla la realización de cuatro seminarios
El proyecto, en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) como socio, se estructura en dos grandes líneas de trabajo. La primera contempla la realización de cuatro seminarios
122 Views
Los plesiosaurios, erróneamente considerados dinosaurios, habitaron todos los mares hace entre 200 millones y 65 millones de años. En la Península, solo se habían encontrado hasta el momento escasos restos de estos cuellilargos reptiles marinos.
Ahora un grupo de paleontólogos ha hallado la colección más abundante de fósiles en Morella, Castellón. Entre ellos, destaca
Ahora un grupo de paleontólogos ha hallado la colección más abundante de fósiles en Morella, Castellón. Entre ellos, destaca
95 Views
Tras las noticias publicadas en las últimas horas sobre la Operación Tarantelo, que acusan a operadores del sector de vender atún putrefacto como si fuera fresco, Grupo Balfegó, empresa líder a nivel mundial en captura, pesca, estudio, comercialización y divulgación del atún rojo, reivindica la necesidad de ofrecer, por parte de todos los operadores del sector del atún rojo, garantías sanitarias y de calidad a los consumidores. A juicio de la empresa, “estas actuaciones no deben, en ningún momento, manchar la labor de un sector que trabaja diariamente para asegurar, además de la exquisitez, la
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos

