Delegados de 89 países iniciaron hoy en Panamá la 64 reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) aunque casi de inmediato rechazaron la propuesta para crear un santuario para cetáceos en el Atlántico.
No a la caza de ballenas en el siglo XXI

Las ballenas se enfrentan a muchas amenazas importantes - incluido el cambio climático, la contaminación, el enredo, las colisiones con buques - y todas ellas palidecen en comparación con la caza por el Japón, Noruega e Islandia. Estas cacerías son inhumanas e insostenible. Lo que es peor, la carne no se vende.
En un estudio que es pionero por su uso particular de marcadores satelitales en la tarea de monitorizar las migraciones de los elefantes marinos, se ha conseguido confeccionar una de las más grandes bases de datos disponibles de entre las dedicadas a especies de mamíferos marinos.
Un oso polar sin hogar en Londres

Cientos de miles de personas en todo el mundo se unen para exigir salvar el Ártico de la extracción de petróleo, la pesca industrial y la militarización.
Cuando los miles de efectivos desplazados a los dos incendios que azotan desde el pasado viernes la Comunitat Valenciana comenzaban a tener estabilizados los principales focos de fuego, otras dos desgracias se suman a las miles de hectáreas de naturaleza quemada, propiedades perdidas y animales calcinados. Dos helicópteros han caído esta tarde cuando realizaban tareas de extinción en el incendio de Cortés de Pallás, ya estabilizado.
La pepita del océano, crepidula fornicata, es un recurso abundante en su estado natural. Este marisco de concha única, como la lapa, tienen un sabor bastante significativo, algo picante y también dulce, con un aroma a mar suave, que recuerda lejanamente a los berberechos.
Churchill capital mundial del oso polar

Bienvenido a la autoproclamada capital mundial del oso polar! Steve Leonard y Mostue Trude visitan Churchill y son testigos de la forma en que la población local ayuda a que los osos polares tengan función turística.
Marcos Llope, investigador del Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha colaborado en un estudio en el que se han analizado como la presión pesquera sobre las poblaciones de bacalao en el Mar Báltico son capaces de modular la calidad ambiental de ecosistemas contiguos como el del golfo de Riga.
Este trabajo, publicado en la revista Proceeding of the National Academy of Science (PNAS), muestra por primera vez como la expansión temporal de un gran depredador como el bacalao, desde su principal
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía