Paul Watson, el capitán pirata de Greenpeace, pesadilla de los balleneros, lleva veinte años sin comer pescado y, es más, considera que todo aquel que come atún rojo, o cimarrón, como le llaman cuando atraviesa el Cantábrico, es un delincuente. La especie se está recuperando, pero Watson mantiene su cruzada: dejemos a los atunes en paz. Mientras, Kiyoshu Kimura, propietario de la mayor cadena de restaurantes de sushi de Tokyo, pagaba el pasado enero 1,3 millones de euros por un ejemplar gigante de atún rojo y animaba a los pescadores
Esta foto, tomada por los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, muestra del increíble punto de vista al que estaban al tanto en 2009, cuando fueron testigos de una erupción de la gran actividad del volcán Sarychev.
Según la NASA, la ceniza de la explosión volcánica estaba tan caliente que realmente hizo que el aire frío a nivel de las nubes se apartase, dando a esta impresionante vista de cómo explosión se extiende a la atmósfera enmarcada por las nubes.
Aquí hay
A esta pregunta intentan responder el grupo de trabajo de ICES, que realizará su reunión anual sobre “Efectos Biológicos de los Contaminantes” (WGBEC)” del 11 al 15 de marzo en el Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
CEI.MarNet es una agrupación que busca articular la proyección internacional de estos campus de excelencia, promover el proceso de colaboración y aprendizaje mutuo entre las instituciones que lo componen y establecer una programación de acciones conjuntas. 10.000 investigadores forman parte de esta nueva red que, según indicó Salustiano Mato, “tendrá una presidencia rotatoria bianual” y arrancará la próxima semana con una reunión también Vigo de los
Tiburones y manta rayas son algunos de los animales más emblemáticos de nuestros océanos, pero sus poblaciones están en declive debido a la pesca excesiva y el comercio insostenible. En una importante reunión de dos semanas en Bangkok, de 3 de marzo al 14, 177 países tendrán la oportunidad de proteger a las especies amenazadas a nivel mundial de tiburones y manta rayas
Un equipo de investigadores encabezado por Jean Rajchenbach, de la Universidad de Niza (Francia), han conseguido producir ondas estacionarias con formas poligonales y de estrella agitando verticalmente un recipiente lleno de aceite líquido. Los resultados se publican en Physical Review Letters.
El 28 de marzo de 2012, un cachalote de 4.500 kilos y unos 10 metros de largo fue hallado muerto en una playa de Castell de Ferro (Granada). Como es habitual en estos casos desde hace unos años, el equipo de Renaud de Stephanis, de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, acudió avisado por la Junta andaluza a tomar muestras biológicas para estudiar las estrategias alimenticias. Su sorpresa llegó al abrir uno de los estómagos del animal: lo que había allí era un vertedero de plástico.
Arrecifes bioluminiscentes

En el remoto Pacífico, dos exploradores de Nacional Geographic utilizan tecnología avanzada para localizar una rara proteína biofluorescente que impulsaría la ciencia del cerebro humano.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía