Durante 15 días profesionales chilenos recorrerán el océano pacífico en la región del archipiélago de Juan Fernández con el fin de marcar tiburones marrajos y sardineros y obtener información que les permitirá identificar las rutas migratorias que siguen y las profundidades a las que bucean, entre otros antecedentes. La idea es que se marquen 11 tiburones, algunos con doble dispositivo. Se trabajará con esas especies porque son las que tienen más interacción con los aparejos de pesca.
115 Views
115 Views
Excelente noticia para todos los veganos amantes de la cerveza: Guinness, la gran productora irlandesa de cerveza negra (entre otras variedades), va a eliminar de su producto las trazas de pescado. En concreto, los restos de vejiga de pescado que hasta ahora eran esenciales para la producción de tan oscuro y preciado brebaje.
Okinawa: Democracia y dugongos

38 Views
La expansión de una base militar de Estados Unidos está amenazando la increíble biodiversidad en arrecifes de coral y praderas de pastos marinos de Oura Bay en Okinawa (Japón). El área es también el hogar de algunos de los últimos dugongos de la población de Japón. De pie, con la gente de Okinawa y ponte en acción aquí.
54 Views
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, ha resaltado la cooperación mantenida con Canadá en materia de investigación marítima y pesquera que, en 2007, se plasmó en un Memorándum de Entendimiento, de carácter indefinido, suscrito por ambos países.
72 Views
En septiembre 2014, al final del invierno austral, la superficie de hielo marino del Antártico superó los 20 millones de kilómetros cuadrados, cifra récord desde que existen mediciones fiables por satélite, a finales de los años 70.
42 Views
Los países de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Cicaa o Iccat) se reunirán en Saint Julians (Malta) entre los días 10 y 17 de noviembre para negociar la pesca del atún rojo y del pez espada en 2016, entre otras especies.
64 Views
En Tacloban, una importante ciudad costera que fue casi completamente destruida y donde murieron miles de personas, los restaurantes y las tiendas están llenos de nuevo - mostrando lo mejor de una notable resurrección para muchas comunidades. Pero en las afueras de la ciudad y de otros lugares, muchas personas sufren pobreza extrema, ya que viven en nuevas casas endebles que las hacen extremadamente vulnerables a las tormentas futuras que inevitablemente vendrán desde el Océano Pacífico.
103 Views
La erupción se ha intensificado mucho en los últimos días. La actividad se realiza desde un orificio de ventilación lateral en el cono Barujari del interior de la caldera del volcán, produciendo continuas emisiones de ceniza y alimentando un nuevo flujo de lava viscosa. El flujo de lava ha avanzado más de 500 m en dos lóbulos hacia el NE.
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos