Una inusual tormenta tropical, nombrada como Pali, se ha convertido en el huracán más temprano registrado en el Océano Pacífico central. Pali ha alcanzado categoría 1, y crece entre el ecuador y Hawaii.
70 Views
224 Views
El Spinosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande conocido hasta el momento, tenía un hocico largo y estrecho parecido al de los crocodilos actuales. Los huesos superiores fosilizados de su mandíbula, hallados en Marruecos y estudiados por investigadores de la Universidad Nova de Lisboa y el Museo de Lourinhã (Portugal), demuestran que estos reptiles –que se alimentaban principalmente de peces– ampliaron lateralmente su boca para tragar a sus presas como los pelícanos.
31 Views
Para este fin de semana vamos a preparar un canutillo de atún relleno de mango, muy fácil y rápido de elaborar. Un atún delicioso con el toque frutal del mango. Espectacular de sabor.
80 Views
Las crónicas de mar hablan de Mocha Dick, la ballena mapuche que vivió en las costas del sur de Chile y que habría servido de fuente de inspiración para que Herman Melville escribiera “Moby Dick”, el personaje de su más famosa novela.
Filmada en Italia una espectacular tromba marina (vídeo)

100 Views
hablamar
3416 días hace
Articulos
acidificacion
oceano
efecto
Editorial
comentario
En la página de Facebook 'Cantina Belvedere - Castellabate' fue compartido el video del fenómeno climatológico que sorprendió a varios pobladores de la localidad de Castellabate, un pequeño municipio italiano de 7.952 habitante de la provincia de Salerno.
318 Views
Si recordamos la clase de geografía en la que el profesor explicó el tema del canal de Panamá y su importancia económica o la ecológica, casi nadie se pregunta sobre el origen del agua que hay en el seno del canal.
74 Views
Una gigantesca réplica de un tiburón de la película de terror 'Jaws' ('Tiburón') tendrá su lugar en el museo del cine, según lo dio a conocer el jueves 7 de enero de 2016 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Así te afecta la acidificación de los océanos

106 Views
El dióxido de carbono procedente de la quema de combustibles fósiles no sólo calienta el planeta. También acidifica los océanos. En los últimos 200 años, el mar ha absorbido unas 500.000 millones de toneladas de CO2, que han aumentado en un 30% su promedio de acidez. Este cambio también nos afecta a nosotros, los seres humanos.
Crédito: https://acespace.org/
Crédito: https://acespace.org/
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos