La organización internacional Oceana ha denunciado que cada año se capturan en el océano Atlántico cerca de 100.000 marrajos dientusos, una especie de tiburón "extremadamente vulnerable" a la sobreexplotación. La organización se suma así a las recomendaciones de los científicos de la Comisión International para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que han hecho un llamamiento a la precaución en las pesquerías atlánticas del marrajo dientuso (Isurus oxyrinchus).
Las autoridades marítimas federales aprobaron un plan para proteger a las ballenas dentro y alrededor de la bahía de San Francisco. El proyecto incluye cambiar las rutas marítimas y establecer mejores métodos para conocer la ubicación de las ballenas.
Los cambios diseñados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), representantes del sector naviero, investigadores balleneros y la Guardia Costera, posiblemente entren en vigor el año entrante, después de que
El molusco, hallado en la localidad de Long Pond, Conception Bay (Terranova), fue bautizado como Ensis terranovensis.
Durante la investigación, los biólogos detectaron que la población analizada en aguas de Terranova era en realidad de una nueva especie.
La Ensis directus es una navaja nativa de la costa este de Estados Unidos y de Canadá que está invadiendo la costa atlántica europea. En la actualidad, este recurso se encuentra desde el sur de Noruega hasta Francia.
El conservador de moluscos del recientemente cerrado Museo de Historia Natural de Valencia ha desarrollado su estudio en colaboración con la Universidad Católica de Valencia-San Vicente Mártir y ha sido publicado en la revista "Animal Biodiversity and Conservation" del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
Con forma de colmillo de elefante porque la concha es cónica y abierta por ambos extremos y ligeramente curvada, se han encontrado únicamente dos ejemplares en la costa de Burriana (Castellón), en sedimentos arenosos entre 5 y 20 metros
Devuelven siete tortugas bobas al mar

El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Tafira (Gran Canaria) liberó el martes pasado en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, a siete ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) que se han recuperado en sus instalaciones de distintas heridas.
Más de 500 pingüinos han sido hallados muertos en las playas del estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, según han confirmado este viernes las autoridades brasileñas. Las causas aún están por esclarecer y no se concretarán hasta pasado un mes.
100 años en el Norte

Svalbard es un elevado archipiélago en el Círculo Polar Ártico. La más grande de sus islas se llama Spitsbergen, que significa "montañas puntiagudas". En 1920, un tratado conocido como la Ley de Svalbard fue firmado por varias naciones que reconocen la soberanía noruega sobre las islas y declararon de toda la región una zona de desmilitarizada.
Este es un cortometraje acerca de cómo ha cambiado Svalbard en el transcurso de la historia reciente, cada vez más vinculadas a la evolución de la ciencia del
Después de más de 10 años de retraso en la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Mar Menor, el ejecutivo Regional, encabezado por Ramón Luis Valcárcel, anuncia que dicho PORN no se aprobará y que en su lugar se ejecutará un Plan de Gestión. Esto supone un varapalo enorme a la gestión y conservación de la laguna y abre otro proceso de redacción de un plan de gestión, que a juicio de los ecologistas quedará en nada al igual que el PORN.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía