La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) invertirá cerca de 1,5 millones de euros en dos grandes proyectos de investigación sobre el atún rojo, que serán coordinados durante el año 2012 por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria , dentro de dos consorcios internacionales.
Pánico y alarma. Olas que en algunas zonas alcanzaron los 6 y 7 metros de altura y que destrozaron varias embarcaciones, obligando a cerrar 33 puertos y caletas desde Chimbote hasta el extremo sur, Causaron ayer tremendo susto en el litoral peruano, incluso entre los pescadores que se vieron impedidos de realizar sus faenas.
La sevillana Marina Alabau es la primera medalla de oro del deporte español en los Juegos Olímpicos de Londres. Alabau conquistó el oro en la categoría RS:X a lo grande después de acabar la Medal Race en el primer puesto.
Más de 50 personas, entre voluntarios, profesionales veterinarios y miembros de la Asociación en Defensa de la Fauna Marina (Promar) han trabajado desde el domingo, sin descanso, para tratar de salvar la vida de un calderón común (ballena piloto de aleta larga) que varó en una playa de Adra y que finalmente tuvo que ser sacrificado ayer por la tarde ante los síntomas de sufrimiento que presentaba el animal. El cetáceo, de más de tres metros de longitud, fue avistado por unos bañistas que dieron la voz de alarma. "Luchó hasta
La cooordinadora para el Estudio y Protección de los Animales Marinos (Cepesma) informó ayer de una «presencia importante» de medusas en la costa asturiana. Desde la madrugada del viernes han sido observados importantes grupos de medusas de al menos tres especies diferentes que se están diseminando a lo largo del litoral central, sobre todo en playas y pedreros de los municipios de Castrillón, Avilés y Gozón. Estos ejemplares ya fueron observados días atrás en cardúmenes muy abundantes entre la vertical de Tapia de Casariego
Un adelgazamiento en la capa protectora de mejillones, ostras, langostas y cangrejos es probable que perturbe las cadenas alimentarias marinas haciendo a las criaturas más vulnerables a los depredadores, lo que podría reducir las fuentes humanas de pescados y mariscos.
Científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, y en la actualidad formando parte del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), detectaron señales geoquím...
La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) ha decidido, a primera hora de la tarde hoy, dar por finalizada en las zonas de El Hierro afectadas (tanto terrestres como marítimas) la fase de pre-emergencia, en situación de alerta (semáforo amarillo) y declarar la fase de normalidad en situación de prealerta (semáforo verde). Esta decisión se toma teniendo en consideración el comportamiento del proceso magmático en las últimas semanas.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía