La Comisión Europea (CE) ha propuesto a sus miembros trazar un "mapa digital multirresolución" de los fondos marinos del continente para 2020, con datos como su topografía, geología, hábitat y ecosistemas.
A la vez, en Brasil se prepara un estudio inédito de las condiciones ambientales de la cuenca de Santos, un área del océano Atlántico rica en petróleo, para usar como referencia ante eventuales anomalías.
La pesca industrial agresiva por parte de flotas extranjeras está poniendo en peligro la seguridad alimenticia en los países emergentes, donde los gobiernos deben esforzarse más para promover la pesca local y de pequeña escala, de acuerdo con un estudio realizado por un experto de las Naciones Unidas (ONU).
Podemos asomarnos a rincones remotos a través de la magia de internet y el trabajo de otras personas inquietas que comparten sus experiencias con nosotros, como en este fantástico vídeo títulado Desde Japón con amor (y dashi).
Una conferencia internacional destinada a crear nuevos santuarios marinos para proteger a miles de especies polares de la Antártida fracasó este jueves en Australia, desencadenando una ola de críticas de las organizaciones ecologistas.
Prácticamente todos los datos de que disponen a nivel internacional quienes más saben de atún rojo, especie sobre cuya conservación se encendieron todas las alarmas en 2006, apuntan a su espectacular recuperación en sólo seis años tras los estrictos controles pesqueros adoptados por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), gracias a un plan basado en el establecimiento de cuotas de pesca.
La fuerza del mar evidenció ayer, de nuevo, la necesidad de inversión en la costa de la provincia. Y es que un temporal costero acabó, una vez más, con las olas invadiendo los puntos más conflictivos del litoral castellonense
El pescado tiene todos los requisitos para que se desarrollen en él diferentes tipos de patógenos. Es rico en nutrientes, contiene una alta cantidad de agua y un pH elevado. Su composición química hace también que se degrade de forma muy rápida. Todo ello lo convierte en un alimento muy perecedero que requiere una máxima atención. En este artículo se explican algunas maneras de evitar su contaminación en casa, en las pescaderías o en la industria,
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía