En el Estrecho de Gibraltar, como punto donde el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo se unen, ocurre un particular intercambio: las aguas profundas mediterráneas pasan al Atlántico, y las aguas superficiales atlánticas entran en el Mediterráneo. Este intercambio es una de las razones de la rica biodiversidad que caracteriza a la región, y de su elevada producción primaria. El chorro atlántico irrumpe con gran intensidad en el Mediterráneo como si fuera una autopista de alta velocidad en las aguas del Mar de Alborán.
Las impactantes imágenes de rascacielos asomando de las aguas oceánicas del litoral neoyorkino en la película "Inteligencia Artificial" de Steven Spielberg son sólo una ficción sobre el futuro del calentamiento global y el aumento del nivel del mar, pero resulta inevitable recordarlas cada vez que aparece algún nuevo estudio advirtiendo de que bastantes áreas urbanas con muy poca elevación sobre el nivel del mar están sentenciadas a ser propiedad del mar tarde o temprano.
Dos pescadores lograron capturar el lunes un atún rojo de 276 kilos, en la bocaina entre Lanzarote y Fuerteventura. La temporada del atún rojo comenzó esta semana en Canarias y una embarcación de El Golfo pudo traerse un gran ejemplar hasta el puerto.
Dentro de nada nos metemos ya en Semana Santa y el bacalao tanto en Galicia como en el País Vasco está muy presente en las mesas durante todo el año, pero más en estas fechas. Como no hace tanto que soy vasca de adopción una de mis curiosidades culinarias al llegar era saber cómo hacer bacalao en salsa vizcaína, un plato para mí curioso por tener una salsa a base de pimientos choriceros.
Vestido con un grueso traje de neopreno que le cubría de la cabeza a los pies, el fotógrafo Francis Pérez, especializado en captar imágenes submarinas, pudo retratar esta impresionante carabela portuguesa (Physalia physalis) a tres millas de la costa de Tenerife.
La especie Archosargus probatocephalus habita en los arrecifes a mas de quince metros de profundidad, aunque se le puede ver en bahías y estuarios de ríos donde se desplaza a cazar.
La Atlántida no es solo una leyenda, sino una gran isla que estuvo emplazada en el centro del mar Egeo y quedó sumergida en el Mediterráneo como consecuencia de un gran “tsunami”, según el ingeniero español Paulino Zamarro, autor de un libro sobre el tema.
¿Qué comen los peces de acuicultura que nos comemos? Un nuevo reglamento europeo autoriza a que a partir del 1 de junio de este año se vuelvan a utilizar en la UE proteínas de animales terrestres no rumiantes (es decir, restos de pollos o cerdos, pero no de vacas, cabras...
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía