La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ha convocado ayudas, con una financiación disponible de 2.245.000 euros, con destino a la acuicultura y a la transformación y comercialización de los productos de ésta y de la pesca, correspondientes al año 2014.
Tras el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente a las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas profundas de Canarias, WWF ha presentado una queja ante la Comisión Europea por el incumplimiento de la normativa comunitaria. Según la organización, el Ministerio ha aprobado la evaluación de impacto ambiental del proyecto sin analizar adecuadamente la riqueza natural de la zona afectada, entre otras graves
Con San Juan a poco más de dos semanas vista y una alta demanda del mercado en puertas, la sardina, un año más, vuelve a hacerse esperar. La mala situación del recurso que han constatado los científicos que estudian su situación en los caladeros ibéricos -desde el golfo de Vizcaya al de Cádiz- la asume un sector que, pese a todo, aún confía en que la especie haga acto de presencia en las aguas y lonjas gallegas para poder saldar en positivo los días de mayor precio y demanda del mercado y dar alivio a sus dificultades
A la caza del súper predador (Hunt for the Super Predator) tráiler

Tráiler del documental realizado por el Instituto Smithsonian denominado Hunt for the Super Predator, que se basa en un documental anterior de la ABC: The Search for the Ocean’s Super Predator. Esta es la sinopsis que ha dado lugar a calenturientas elucubraciones en algunas páginas de Internet: Hay un depredador misterioso acechando en las profundidades del salvaje Océano Austral de Australia, una bestia que ha devorado brutalmente a un gran tiburón blanco delante del director de fotografía David Riggs hace 11 años. La obsesión de Riggs
Un equipo de investigación, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha generado la primera base de datos de flujos de deposición atmosférica de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, por sus siglas en inglés). Este proceso, conocido como deposición seca, consiste en una entrada difusa al medio marino de contaminantes asociados a los aerosoles (partículas atmosféricas), de baja intensidad puntual, pero que representa un aporte continuo y generalizado en todos los océanos.
A Greenpeace le peocupan especialmente los #politicosqueolvidan su compromiso con la pesca sostenible a la hora de aplicar la Política Pesquera Común, aprobada en 2013 y que establece la necesidad de recuperar las poblaciones de peces y adoptar criterios ambiental y socialmente sostenibles en el acceso a los recursos pesqueros.
En el Día Mundial de los Océanos una galería de fotos
El mar y el vino se llevan bien. Al menos así lo demuestran recientes hallazgos de botellas en navíos hundidos. El mar actúa como un excelente medio para el envejecimiento de los caldos. La ausencia de luz y ruido, así como el movimiento del mar y la salinidad, crean un entorno óptimo para su conservación y les aporta un delicioso punto salino y un especial buqué mineral. De todo ello sabe mucho Víctor Ruiz, un joven empresario cartagenero de 30 años, aficionado al submarinismo, que pretende poner en marcha la primera bodega submarina
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía