Científicos de las universidades estadounidenses de Wisconsin-Madison, Texas en Austin y del Instituto Systemix en Redmond han identificado los genes que los peces eléctricos han utilizado para convertir un músculo sencillo en un órgano capaz de generar un campo eléctrico potente.
La isla de El Hierro ha dado un paso de gigante en el camino que ha decidido emprender para convertirse en una isla capaz de autoabastecerse de energía sin depender del petróleo y otros combustibles fósiles. Este viernes ha inaugurado la central hidroeólica de Gorona del Viento, que convertirá la más pequeña y joven de las islas canarias en la primera del mundo en generar su electricidad con energías renovables.
Invitan a niños japoneses a ver cómo una ballena recién cazada es troceada

En la ciudad costera de Minamiboso, 100 kilómetros al sur de Tokio, tuvo lugar el reparto de la carne de ballena, un evento que se celebra cada año días después del inicio de la temporada de caza de este animal en esa zona del país.
Extraño pez de las profundidades

Este bathysaurus ralo dentado fue visto en 2010 durante la Indonesia-USA Deep-Sea Exploration de la Sangihe Talaud Region. Este viaje inaugural para el buque Okeanos Explorer de la NOAA ofreció una oportunidad no sólo de explorar los ecosistemas únicos del Triángulo de Coral, sino también para poner a prueba las tecnologías de la nave, incluyendo telepresencia, dos vehículos operados a control remoto y un sistema de sonar multihaz.
El sistema multihaz de la nave es capaz de detectar las características del fondo marino en el tamaño
El pulpo, la navaja, la zamburiña, el mejillón, el berberecho o la almeja que degustamos de las latas de Frinsa tienen una historia detrás. La marca de conservas Premium ha querido compartirla con todos sus consumidores a través del documental 'Esencia de las Mareas', obra de Jorge J. Candán.
La localidad zaragozana de Sabiñán saltó a la fama en la primavera del año 2000 a causa al robo del cráneo del Papa Luna. Un asunto que tuvo en vilo a la autoridades de la zona hasta que las fuerzas de seguridad lograron recuperarlo en el mes de septiembre. El suceso derivó en una apasionante investigación, que detalló el pasado fin de semana en Peñíscola el forense Salvador Baena, del Instituto de Medicina Legal de Zaragoza. “Las autoridades decidieron catalogar el cráneo como bien de interés cultural
La Nepenthes, popularmente conocida como planta de jarra tropical o copa de mono, es un género de plantas carnívoras en la familia monotípica Nepenthaceae. El género comprende aproximadamente 140 especies con numerosos híbridos naturales y muchos cultivados.
Encontrar un híbrido entre lobo y león marino era considerado casi como ver un lobisón. Se trataba de una leyenda de pescadores, dijo Guillermo Kloetzer, biólogo y realizador audiovisual. “Era un mito entre los loberos”, agregó. Pero durante el rodaje del documental Manual del macho alfa, escrito y dirigido por Kloetzer, el equipo de filmación
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía