Clicky

General Avatar
General
Creado por hablamar el Apr, 3 2023 with 1 Miembros

1
77 Views
Comprender por qué algunos entornos producen cadenas alimentarias más largas puede ayudar a explicar cómo se estructuran las redes tróficas de los ecosistemas. En los años 1930 y 1950, los ecologistas plantearon la hipótesis de que las cadenas de comida deben ser más largas en los ecosistemas donde las plantas producen más biomasa al año. Sin embargo, los ecosistemas oceánicos parecían violar esa hipótesis. Ellos tienen las cadenas de comida más largas, sin embargo, las plantas en los ecosistemas oceánicos tienen alrededor de cinco veces menor productividad que las plantas de los ecosistemas de
Más información
1
125 Views
La secuenciación del genoma de 50 orcas pertenecientes a cinco subpoblaciones, que habitan desde el océano Antártico hasta el Ártico, refleja la evolución de la estructura social de estos mamíferos, así como sus comportamientos de caza. Pero al reconstruir la historia demográfica de estos diferentes grupos, los científicos demuestran también cómo estas poblaciones de orcas divergieron de un modo similar en muchos aspectos (cultura, ecología evolutiva y genética) a cómo lo hicieron los humanos.
1
81 Views
Aunque son muchos los restaurantes que cuentan con sugerencias puntuales, recopilamos aquí algunos de los lugares donde comer atún rojo en la provincia de Cádiz que dedican un apartado especial a este producto.
1
111 Views
Tailandia ha decidido cerrar más de diez lugares populares de buceo de sus parques nacionales marinos en un esfuerzo por proteger el medio ambiente marino e intentar recuperar los ecosistemas coralinos de la zona.


1
67 Views
Los 19.000 habitantes de las islas Palaus tienen una comunión ancestral con el mar. Por eso, este grupo de islas de 459 km2, una superficie menor que la Comunidad de Madrid, han decidido crear un espacio para proteger la rica y diversa vida que en él habita.
1
77 Views
El Instituto Hidrográfico de la Manrina (IHM), encargado de este tipo de denominaciones, basa la nomenclatura en su significado, una palabra bereber que alude a un recinto circular d epiedras o lugar de reunión. La presidenta herreña, Belén Allende, lamenta que no se haya contado con la sociedad para bautizar al volcán submarino.

Lo ha anunciado el Instituto Español de Oceanografía (IEO) que expone que así lo reflejan ya las cartas marinas número
Más información
2
49 Views
El primer paso para sumergirnos en este inmenso recurso natural es un acercamiento a los aspectos físicos, geográficos y geológicos que hacen del Mediterráneo un mar realmente único, y un laboratorio oceánico a pequeña escala. De la mano del Dr. Joaquín Tintoré, conoceremos como la ICTS SOCIB, a través de un sistema multiplataforma constituido por estaciones costeras, boyas, planeadores submarinos, el radar HF SOCIB, y el buque oceanográfico SOCIB, monitoriza el Mediterráneo Occidental, proporcionando con un solo clic, datos de gran interés, y en tiempo real, a investigadores, gestores ambientales
Más información
2
83 Views
La temporada se extiende del 26 de mayo al 24 de junio en el Mediterráneo y el Atlántico oriental, permitiendo que los grandes buques de cerco puedan capturar las especies, hasta un límite predeterminado. Esto es parte de un plan de recuperación acordado a nivel internacional para llevar stock de atún rojo de nuevo a niveles sostenibles.
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos