Clicky

General Avatar
General
Creado por hablamar el Apr, 3 2023 with 1 Miembros

1
95 Views
Ahora que se ha alcanzado el umbral necesario, con 30 países miembros que han depositado formalmente sus instrumentos de adhesión, ha comenzado la cuenta atrás para la entrada en vigor del Acuerdo, de forma que el 5 de junio de 2016, el primer tratado internacional en el mundo dirigido específicamente a combatir la pesca INDNR se convertirá en una ley internacional, con caracter vinculante.
1
63 Views
Judías, fresas, ajos y lechugas también crecen bajo el mar: en unos invernaderos subacuáticos, de entre 5 y 10 metros de profundidad, en la Bahía de Noli, provincia de Savona (Italia) dentro del proyecto de agricultura experimental Nemo’s Garden. En estas biosferas de plástico, ancladas con unos andamios al fondo marino, han sembrado en los últimos tres años hasta 25 variedades de vegetales. Unos agrinautas se encargan de la siembra y los cuidados, y se comunican con una torre de control en el exterior.
2
93 Views
Sistemas de redes fijas y la pesca de cerco son algunos de los métodos utilizados para la captura del atún aleta azul en las zonas costeras. Con las redes fijas se pueden capturar varias especies de peces a la vez, y los resultados dependen en gran medida de las condiciones ambientales. Una red de un sólo conjunto puede producir grandes capturas, lo que hace más difícil la gestión de existencias.
1
77 Views
Comprender por qué algunos entornos producen cadenas alimentarias más largas puede ayudar a explicar cómo se estructuran las redes tróficas de los ecosistemas. En los años 1930 y 1950, los ecologistas plantearon la hipótesis de que las cadenas de comida deben ser más largas en los ecosistemas donde las plantas producen más biomasa al año. Sin embargo, los ecosistemas oceánicos parecían violar esa hipótesis. Ellos tienen las cadenas de comida más largas, sin embargo, las plantas en los ecosistemas oceánicos tienen alrededor de cinco veces menor productividad que las plantas de los ecosistemas de
Más información
1
125 Views
La secuenciación del genoma de 50 orcas pertenecientes a cinco subpoblaciones, que habitan desde el océano Antártico hasta el Ártico, refleja la evolución de la estructura social de estos mamíferos, así como sus comportamientos de caza. Pero al reconstruir la historia demográfica de estos diferentes grupos, los científicos demuestran también cómo estas poblaciones de orcas divergieron de un modo similar en muchos aspectos (cultura, ecología evolutiva y genética) a cómo lo hicieron los humanos.
1
81 Views
Aunque son muchos los restaurantes que cuentan con sugerencias puntuales, recopilamos aquí algunos de los lugares donde comer atún rojo en la provincia de Cádiz que dedican un apartado especial a este producto.
1
111 Views
Tailandia ha decidido cerrar más de diez lugares populares de buceo de sus parques nacionales marinos en un esfuerzo por proteger el medio ambiente marino e intentar recuperar los ecosistemas coralinos de la zona.


1
67 Views
Los 19.000 habitantes de las islas Palaus tienen una comunión ancestral con el mar. Por eso, este grupo de islas de 459 km2, una superficie menor que la Comunidad de Madrid, han decidido crear un espacio para proteger la rica y diversa vida que en él habita.
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos