No hace falta mucho para llenar el apetito de una ballena jorobada .... sólo unos 450 kilos de peces, krill, plancton y similares. ¡Pero 450 kilos al día!
La comida de una ballena

Más de 600 cruceros hacen cada año escala en Venecia, desembarcando a 1,6 millones de turistas, pero el paso frecuente de estos grandes buques genera cada vez más rechazo social entre los habitantes de la ciudad. De hecho, el ayuntamiento y las compañías navieras ya están estudiando rutas alternativas para que los barcos no se aproximen tanto a los canales históricos.
Los seres humanos no son los únicos que nadan en las playas valencianas en verano. Los homínidos comparten agua con bichos tóxicos de cuerpo gelatinoso y la capacidad de amargarle a uno el asueto. Y es que con la llegada de esta última ola de calor -con temperaturas que rozan los 40 grados- llegan también las medusas y con ellas, las visitas a las postas de la Cruz Roja en busca del alivio de la pomada.
El futuro de la humanidad, depende en buena medida de nuestra capacidad para derivar recursos, como alimento, agua, energía y recursos biotecnológicos del océano de forma sostenible. Su dificultad en buena medida en la naturaleza difusa de la propiedad y del gobierno de los océanos.
Las cantidades crecientes de ruido submarino, que en gran parte se debe al tráfico marítimo, envuelve a las ballenas francas en una suerte de “contaminación acústica” que les dificulta comunicarse, dijeron investigadores.
La ballena franca del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción, depende más de los sonidos que de la vista, y utiliza ruidos distintivos para mantenerse en contacto.
Un robot flotante ha sido puesto en funcionamiento para rastrear a los grandes tiburones blancos del Pacífico como parte de los esfuerzos para comprender a los inmensos depredadores marinos.
El "planeador de las olas", que desde fuera parece una tabla de surf amarilla, capta señales de escualos a más de 330 metros de profundidad en el océano y envía sus posiciones a los investigadores mediante transmisiones vía satélite.
Las medusas son una de las pesadillas de las playas durante el verano, en especial en el Mediterráneo. Los científicos explican las causas del aumento de estos transparentes y urticantes seres, motivadas directa o indirectamente por el ser humano. Este artículo detalla por qué han aumentado las medusas y los "mitos falsos" detectados en los últimos años y señala cómo combatir este problema, así como las principales particularidades de las medusas.
Esta semana se avistaron hasta seis tiburones peregrinos en la costa asturiana. Este animal es considerado el segundo pez más grande del mundo, aunque es inofensivo para el ser humano. No obstante, su presencia sigue alarmando, ya que el tiburón se ha convertido en la fiera acuática por excelencia, gracias sobre todo al sinfín de películas que han potenciado el mito.
El tiburón peregrino es un habitual de nuestras costas, pero lo vivido el miércoles fue, por lo menos, extraño. Hasta seis ejemplares de esta especie se dejaron
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía