Clicky

1
98 Views

El mamífero de 15 metros de largo apareció cerca de la costa de Sidney, Australia. Estuvo un rato dando vueltas y alimentándose con krill. Estaba migrando hacia el sur

1
102 Views

Investigadores de la Universidad española de Málaga colaborarán con el departamento de Antropología de la Universidad de Boulder (Colorado, EEUU), para reconstruir, a partir de modelos matemáticos, el escenario de un tsunami que pudo producirse en el lago mexicano de Texcoco alrededor del año 1500.

1
77 Views

La Comunicación de la Comisión «Conocimiento del medio marino 2020»3, adoptada en septiembre de 2010, explica las razones por las que debemos liberar el enorme potencial económico que presentan las observaciones del mar en Europa. En ella se expone que esto ayudaría a cumplir los objetivos de Europa 20204 en materia de empleo, innovación, educación, inclusión social y lucha contra el cambio climático. También aportaría la base de conocimientos idónea para facilitar el desarrollo de una «economía

Más información
1
89 Views

La buena evolución del turismo extranjero hace que España haya vuelto a marcar récord de visitantes, alcanzando en agosto 7,9 millones de visitas, un 5% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del Instituto de Estudios Turísticos.

1
81 Views

Una pequeña película de poco más un minuto, creada por Arthur Philippe, que nos cuenta la historia de Fugu el pez globo que quería escapar de su destino.











1
140 Views

El hielo del Ártico puede desaparecer por completo en verano en el 2015 o en el 2016, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, uno de los mayores expertos mundiales en la evolución de las capas polares.

1
86 Views

Un grupo de científicos descubrió que parásitos dinoflagelados del género Hematodinium, que representan un serio problema en las pesquerías de cangrejo, camarón y langostino de todo el mundo,tienen endosimbiontes similares a las bacterias en el camarón café europeo silvestre (Crangon crangon).

1
78 Views

En la foto, el 13 de septiembre 2012 el capitán Brett McBride coloca su mano en el hocico del primer ejemplar capturado por la tripulación, mientras que los científicos en el buque de investigación Ocearch recogen la sangre, muestras de tejido y conectar dispositivos de rastreo frente a las costas de Chatham, Massachusetts antes de su liberación.