Documental Ni un pez por la borda en la Casa Encendida

El martes día 2 de octubre se estrena en España el documental ganador de un BAFTA en 2011 'Hugh's Fish Fight' (apoya la campaña). Se contará con la participación del actor y activista Fernando Tejero y el meteorólogo Mario Picazo. Acudirá también el director del film, Will Anderson, ganador de dos premios BAFTA. Tras la proyección, se servirá unas tapas de pescado sostenible.
MARTES, 2 DE OCTUBRE
El proyecto Mesh Atlantic, en el que participan 11 equipos de instituciones de España, Francia, Irlanda y Portugal, pretende proporcionar una cartografía de hábitats marinos continua y armonizada, desde el Norte de Irlanda al estrecho de Gibraltar, que ayude a la Unión Europea a realizar una adecuada gestión y uso del medio marino.
Mientras muchos ciudadanos están pasando dificultades y les cuesta adquirir los alimentos necesarios para llenar los platos de sus familiares cada día, un gran porcentaje de los alimentos cuya fecha de caducidad impide que sean comercializados en comercios y grandes superficies, se tira literalmente a la basura.
Más información | Petición en Change
El Consejo adoptó ayer un reglamento sobre determinadas medidas relacionadas con los países que permiten la pesca no sostenible, con el propósito de conservar los stocks de peces, luego de una primera lectura de acuerdo del Parlamento Europeo (39/12). Este reglamento proporciona un esquema que permite a la Unión Europea (UE) tomar medidas para proteger los stocks pesqueros frente a terceros países que utilizan prácticas no sustentables para administrar recursos que comparten con la UE.
China anunció el martes la entrada en servicio de su primer portaaviones, extendiendo su poderío naval en un momento de crecientes tensiones por reclamos territoriales en la región Asia-Pacífico.
"Esta mañana, el primer portaaviones chino, el 'Liaoning', fue oficialmente admitido en el servicio activo", indicó un comunicado del ministerio chino de Defensa tras la ceremonia en la que participaron el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao.
Cómo puede la tecnología ayudar a una especie que está en peligro por la sobreexplotación pesquera? Una solución, desarrollada por la Universidad de Vigo, podría al menos prevenir o castigar las capturas de aquellos tiburones que no deberían ser pescados. La aleta de tiburón se emplea en la cocina asiática donde, según explican desde la universidad gallega en un comunicado, es un bien muy apreciado, lo que empuja a una pesca indiscriminada y por tanto a un exceso en la extracción de
El cine los condena a ser los malvados de la película y, junto a las arañas, los murciélagos y las víboras, lideran el podio de los seres vivos con peor fama de la historia. ¿Pero qué sería de nuestro hábitat natural sin ellos? Hablamos de los tiburones, esos peces encargados de devorar a los animales muertos en el mar y de controlar otras especies para mantener en equilibrio el ecosistema.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía