Clicky

1
89 Views

Fósiles de medusas se pueden encontrar en Constantina, pueblo de la Sierra Norte de Sevilla.



La historia comienza a principios de los 90 del siglo XX, cuando fueron localizadas una serie de marcas sobre una formación rocosa de 120 m2. Interpretadas por los lugareños intuitivamente como obras de hombres prehistóricos, sería una posterior investigación liderada por paleontólogos la que desechó la hipótesis de los petroglifos para dar cabida a una conclusión incluso más interesante: eran fósiles

Más información
1
107 Views

Una presentación de diapositivas con audio de la visita del barco Esperanza de Greenpeace a las Islas Pribilof.






Más información
1
218 Views

El 25° aniversario de la Semana del Tiburón arranca el domingo 12 de agosto de 2012 a las 21:00 PM en Discovery








1
89 Views

Echa un vistazo más de cerca buceando en los cenotes - una exploración subterránea de las cuevas que pueblan la Riviera Maya. Con todas las cuevas inundadas por completo y algunos túneles muy estrechos para navegar, la lección más importante que aprender es no entrar en pánico.











Más información
1
84 Views

11-07-2012 ... 16:26  -  Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad (Gobierno de Canarias)


El proceso magmático activo en El Hierro continúa sin riesgo para la población dados los parámetros analizados de sismicidad y deformación. En este sentido, el IGN ha trasladado a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) que el nivel de sismicidad es menor que el registrado en los últimos días y se refleja una estabilidad de las deformaciones, que se mantienen en 8.5 centímetros

Más información
1
122 Views

La especie Prochlorococcus marinus, responsable del 51 por ciento de la tasa de fotosíntesis del planeta, fue el organismo que mejor resistió, cuando se pensaba que se produciría una extinción total de esta microalga por falta de oxígeno y luz, según ha explicado en una entrevista Iván Alonso, autor de esta investigación y científico del Banco Español de Algas.

1
20 Views

Los cefalópodos del género Dissimilites, parientes de pulpos y calamares, vivieron hace 127 millones de años en lo que hoy es la región de los Dolomitas, en el norte de Italia. Un científico del Museo de Historia Natural de Viena, Alexander Lukeneder, ha reconstruido en 3D este animal del Cretácico utilizando escáneres de los fósiles y otros datos paleontológicos. Su trabajo se ha publicado en

Más información
1
71 Views

Sin cerebro, ni sangre, ni corazón, es increíble que las medusas han existido desde hace 650 millones de años!