La Consejería de Agricultura y Agua ha puesto en marcha el dispositivo de extracción de medusas en el Mar Menor, que se compone de 12 embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar y del barco nodriza Biomur para la recogida selectiva. Este servicio estará operativo desde hoy y hasta finales del mes de agosto.
Comer frente al mar

Durante el verano, España mira al mar. Nada hay más agradable que una buena comida o una espléndida cena disfrutando del rumor de las olas y de la brisa marina. El pescado sabe mejor cuando se toma allí donde se ha capturado.
Albus, Claro, Rubio, Branco. Esas son las opciones que se barajan para bautizar a la estrella de un zoo de Alemania. Y, aunque obvias, vienen como anillo al dedo: la celebridad es un lobo marino albino nacida en cautiverio en mayo pasado y presentado hoy en sociedad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado veinte nuevas Reservas de la Biosfera, entre ellas dos españolas, la canaria de La Gomera y la asturiana de Las Ubiñas-La Mesa. La Red Mundial de Reservas de la Biosfera cuenta así con un total de 598 reservas repartidas en 117 países. Gracias a las dos nuevas incorporaciones, España tiene ahora 42 Reservas y se convierte en el segundo país del mundo con
La Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas de Cádiz (OPP), que agrupa a las cuatro almadrabas de Tarifa, Zahara, Conil y Barbate, hace recuento estos días del final de la campaña 2012 (iniciada en febrero) y, por primera vez desde hace años, se muestra satisfecha. Las capturas han rondado las 1.000 toneladas, si se suman las 657 a las que legalmente tenían derecho más las cuotas de pesca que han comprado a pescadores del norte de España. Las autoridades internacionales otorgaron a España un total de 2.430 toneladas para
La Fundación OESA ha editado el cuento “El sueño del Emperador” con el fin de acercar la actividad acuícola al público infantil. Esta publicación relata la historia de la acuicultura, desde sus origen en la antigua China y en Roma, llegando hasta nuestros días a través de diversos personajes y destacando la actividad investigadora y productiva que ha hecho realidad la domesticación de peces y moluscos.
Al mismo tiempo, el cuento incide en la contribución de la acuicultura como herramienta de cooperación
Halcourier, empresa española de transporte urgente, ha puesto en marcha una operación de apoyo a la isla que se inicia con el cumplimiento de un año desde que empezaron los temblores en la isla. La compañía entrega de partida 3.000 euros que irán destinados al ámbito social y la ayuda continuará hasta finales de este año con el lanzamiento de un servicio especial interislas del cual se destinará un porcentaje para esta causa.
El ciclo comienza el 1 de agosto con «Migraciones de tiburones» y «La rebelión de los tiburones», los dos primeros capítulos de la serie documental. El miércoles 8 de agosto se emitirán otros dos programas aún más escalofriantes, «Diciembre negro» y «Tiburones, 25 momentos impactantes», un recopilatorio de los acontecimientos más emocionantes recogidos por Discovery Channel en los últimos 20 años.