El fotógrafo de National Geographic Víctor Lyagushkin acompañó a un equipo de buzos para explorar la red de cuevas bajo el agua del Lago Azul, cerca de las montañas del Cáucaso, en Rusia.
Continúa en Canadá la brutal caza de focas
Cada año, las mamás foca emigran al hielo marino cercano a la costa este de Canadá para dar a luz a sus crías. El vivero de focas arpa que se forma es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y en paz en la tierra, y los turistas viajan de todas partes del mundo para verlo.
Por desgracia, días más tarde, pescadores comerciales armados con palos y armas de fuego invaden la guardería, golpean y disparan a muerte a todos los cachorros que se encuentran. De hecho, más del 98% de las focas muertas en
Peñíscola retrocederá medio siglo en el tiempo para recordar uno de los hechos fundamentales de su historia reciente. La elección de este rincón para albergar las escenas de la playa de Valencia en la película El Cid puso a la localidad en el panorama turístico.
La actividad en el volcán Popocatépetl desde el espacio
Situado a unos 70 kilómetros (40 millas) al sureste de la Ciudad de México, el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México. El imponente volcán ha estado en erupción desde enero de 2005, con ventilación constante de cerca de fumarolas, marcada por el vapor de menor importancia, el gas y las emisiones de ceniza.
La actividad comenzó a intensificarse, a mediados de abril de 2012. La imagen de abajo, capturado por el Land Imager Avanzado (ALI) en el satélite de la NASA Earth Observing-1 (EO-1), capturó
España quiere cambiar la noción de "pesca artesanal" recogida en la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para que no se defina a ese tipo de barcos teniendo en cuenta solo los metros de eslora, dijo hoy el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
La Comisión Europea propone que el nuevo mercado de traspaso de cuotas pesqueras se aplique a la pesca industrial, que define como los barcos de más de 12 metros de eslora.
En el caso de España, la propuesta de Bruselas
"Marea Negra” es el nombre de esta muestra, comisariada por Silvia Omedes y producida por Roca, en la que alrededor de 50 fotografías reflejan la destrucción causada por este accidente acaecido el 20 de abril de 2010 y que continúa vigente hoy en día, incluso tras haberse sellado el pozo. Durante tres largos meses, alrededor de cinco millones de barriles de petróleo se vertieron al mar generando una desoladora marea negra, que llegó a alcanzar la costa de E.E.U.U. y que ocasionó daños irreparables
El ámbito geográfico de la Denominación de Origen Rías Baixas abarca 33 ayuntamientos distribuida a lo largo de cinco subzonas de producción y que se encuentran en las provincias de Pontevedra y La Coruña. Éstas son: O Val do Salnés, Condado de Tea, Soutomaior, O Rosal y Ribeira do Ulla.
Una bacteria devora los restos del Titanic.
El Titanic se hundió hace 100 años, pero dentro de otra centuria es posible que su casco y sus vestigios ya no puedan ser hallados en el fondo del océano Atlántico. Podría ser su segundo 'hundimiento' en dos siglos, pero esta vez por los 'golpes' repetidos de una bacteria.
Se trata de un pequeño ser vivo que se adaptó a vivir en el 'cadáver' del navío y que se alimenta del óxido de hierro de
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
