La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA), y tras recibir las conclusiones del grupo de trabajo científico reunido esta mañana, mantiene la fase de normalidad en situación de prealerta y semáforo verde de información a la población tras el incremento de la sismicidad el pasado 14 de septiembre. En la reunión, realizada por videoconferencia, han estado presente, científicos del CSIC, del IGN, representantes del Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior,
Las estrellas del verano han sido sin duda las medusas. Tan sólo en Motril, se han registrado más de 3.500 curas por picaduras efectuadas por Protección Civil este verano. En agosto, el número llegó a 2.165. Por municipios, en Salobreña hubo 2.921 actuaciones entre julio y agosto, mientras que en Almuñécar el número llegó a las 4.281, un 179,4% más que el año pasado, según Cecilio Fajardo, el jefe de Protección Civil de la ciudad sexitana. Son unos datos sin precedentes en el litoral granadino.
¿capitanes de las principales almadrabas?

El encuentro está organizado por la Muy Noble Sociedad de Amigos del Atún Thunnus Thynnus y Amantes del Vino
Enlace: Un "ronqueo" en vivo abre las jornadas sobre el atún
A empresa Resolve Enerxía e do Grupo CIMA da Universidade de Vigo veñen de instalar no porto de Meloxo, a uns cen metros da costa, un xerador que emprega as correntes mariñas para producir enerxía.
La consejera de Seguridad del Cabildo de El Hierro, María del Carmen Morales, ha insistido este lunes en mandar un mensaje de "tranquilidad" tras la reactivación sísmica de este fin de semana, pero ha mostrado su preocupación por la "imagen exterior" de la isla y que puedan generar cancelaciones turísticas.
Salvamento Marítimo sospecha que las supuestas manchas de fuel que han aparecido en las últimas horas en las playas de Peñíscola pueden ser en realidad grandes masas de algún tipo de alga negra que se espesan al llegar a la costa aunque sigue sin poder asegurar al 100 % que no sean restos de petróleo.
As the smoke starts to clear at El Hierro we get a much more detailed picture of what is happening. As data has poured in we can now deduce a few things. First of all GPS figures today confirmed that … Continue reading →
La próxima semana, el Comité de Pesca del Parlamento Europeo votará para poner en práctica la prohibición completa del finning (cercenamiento de aletas de tiburón), una medida que según el sector le costará 9,4 millones de euros. Sin embargo, un análisis realizado por Oceana señala que los palangreros de superficie españoles y portugueses que están autorizados para cortar las aletas a bordo recibieron más de 117 millones en subvenciones de la UE entre 1994 y 2007. Los costes anuales estimados
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía