Benedicto XIII creó las primeras bases de la ruta que utilizaría años más tarde Cristóbal Colón, en 1492 en el descubrimiento de América. El Papa Luna ya potenció la expansión de la cristianización y colonización de las Islas Canarias con las bulas del 22 de enero de 1403 y del 1 de noviembre de 1414 amén de fundar el monasterio de Nuestra Señora de la Rábida con la bula del 7 de diciembre de 1412, con monjes franciscanos preparados en el arte de la navegación
Unos 13.000 metros de las playas en Los Frailes, un pueblo de Baja California Sur, México, desaparecieron por una serie de microsismos y réplicas, un fenómeno conocido como "cascada de arena dentro del mar", lo que supone graves riesgos para los bañistas, dijo el miércoles 4 de abril la Secretaría de Medio Ambiente.
El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, confirmó que el mar le "robó" 1,3 hectáreas a la playa. Elvira Quesada llegó a la zona en
El Ramón Margalef investigará en el Golfo de Cádiz con ROVs

Será la primera campaña oceanográfica en la zona que utilizará el ROV Liropus para analizar en detalle la vida que se desarrolla sobre los fondos marinos
Nueve científicos del Instituto Español de Oceanografía, en cooperación con el Instituto Hidrográfico de la Marina, se embarcarán entre los días 9 y 24 de abril, a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, para realizar una campaña de investigación marina. El objetivo de la expedición es recabar más información
Una isla cerca de Miyagi fue golpeada por una ola del tsunami de 43 metros

Un científico japonés dice que un tsunami de 43 metros de altura golpeó una isla frente a la prefectura de Miyagi tras el terremoto el 11 de marzo del año pasado.
El Profesor Asociado de la Universidad de Tokio, Yoshinobu Tsuji ha llevado a cabo un estudio de los daños del tsunami en el noreste de Japón.
Se determinó que el tsunami alcanzó una altura de 43 metros en la isla desierta llamada Kasagaijima.
Tsuji dijo que esto podría ser el mayor tsunami provocado por el terremoto del 11 de marzo, superior al
Puesta de luna sobre el océano

Este video fue tomado por la tripulación de la Expedición 30 a bordo de la Estación Espacial Internacional. La secuencia de los disparos fotográficos fue tomada el 09 de enero de 2012 de 11:45:52 a 11:55:44 GMT, en un pase sobre el Océano Atlántico Norte. Esta secuencia de fotos fue tomada cuando la ISS se desplazaba hacia el noreste sobre el Océano Atlántico.
Desde
Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar

El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, ha inaugurado el Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar, una iniciativa académica de la Universidad de Cádiz que acoge a más de 750 investigadores iberoamericanos del ámbito de las Ciencias del Mar procedentes de una veintena de países de ambas orillas del Atlántico.
El Encuentro Iberoamericano está integrado por cuatro eventos científicos de primer nivel que se desarrollarán a lo largo de la semana: el lII International Simposio in Marine Science 2012 y el XVI Seminario
Pulpo se da un paseito por tierra

Vídeo de un pulpo caminado por la tierra
En la reserva marina de Fitzgerald, en Moss Beach, California unos visitantes tuvieron la oportunidad de grabar en vídeo del paseo que un pulpo se da por la orilla del mar.
No es raro ver a pulpos caminando. En un laboratorio, animales marinos que estaban en diferentes tanques empezaron a desaparecer de forma misteriosa. Los profesores echaban la culpa a los alumnos de
Explicación del movimiento de un pulpo zoombi

Un restaurante en Japón está sirviendo un poco de sushi muy fresco. El pulpo "muerto" empieza a retorcerse cuando se vierte salsa de soja sobre él, pero ¿por qué? Martin Berman de Discovery News habla con un químico para saber lo que está pasando.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía