Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la universidad de Málaga, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) llevarán a cabo una campaña oceanográfica conjunta en la que se estudiarán las características de las aguas profundas que salen del Mediterráneo a través del Estrecho, se analizarán las características físico-químicas
Aunque su nombre indique lo contrario, el conocido como Mar Muerto es en realidad un lago hipersalino. La RAE recoge entre las definiciones de «mar» a los lagos de cierta extensión, y este es el caso de la masa de agua asiática.
Siguiendo la misma línea de la primera temporada, de nuevo enfocada tanto a mostrar la actividad de los pescadores como a subrayar la necesidad de ejercer una pesca responsable que garantice la supervivencia de las especies marinas, incluido el atún rojo, National Geographic Channel estrenará la segunda temporada de Pesca Extrema: Batalla en el Atlántico los domingos, a las 23.30 horas, a partir del 9 de junio
La Red Natura 2000, un instrumento legislativo europeo para proteger el patrimonio natural, cubre en España un 30% de la superficie terrestre, mientras que solo abarca un 1% del medio marino, según ha denunciado la organización ecología SEO/BirdLife en el Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de junio.
Imagine cruzar el Atlántico a bordo del granelero (buque de transporte a granel) más grande del mundo, el Vale Brasil (de 362 metros de eslora y 65 de manga), o surcar el océano Pacífico sobre la cubierta del Marco Polo o del recién estrenado Jules Verne, dos de los mayores portacontenedores de la naviera francesa CMA-CGM, que realizan la ruta entre Europa y Asia.
El Mar Menor es la mayor laguna salada litoral de Europa. Este espacio de increÍble biodiversidad es Parque Natural, humedal RAMSAR y Zona de especial Protección para las Aves entre otras figuras de protección. Sin embargo, ninguno de estos títulos ha servido para conservarlo adecuadamente. La saturación urbanística, la contaminación de la laguna y la sobreexplotación de los recursos son sólo algunas de las amenazas que están destruyendo, desde hace años, la riqueza de este espacio protegido.
Aún rige una derogación que permite la emisión de permisos de pesca especiales para el procesamiento a bordo. Según estos permisos, pueden cercenarse las aletas de los tiburones y desembarcarse junto con el resto del animal o por separado. La propuesta de la Comisión tiene por objeto eliminar esta derogación, para que los tiburones sólo puedan ser desembarcados con sus aletas adheridas.
Se dice de estos organismos marinos que resultan gelatinosos al primer contacto con la boca, cartilaginosos al masticar y desprenden un sabor parecido al de la ostra y el percebe pero más suave. Son pura proteína y chinos, japoneses, coreanos y tailandeses las comen desde hace cientos de años.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía