Para los no familiarizados con la transgénesis, a simple vista este experimento puede parecer algo rocambolesco, pero sus resultados representan un paso más hacia un futuro en el que los animales transgénicos podrán ayudar a curar enfermedades.
EL mar es, junto al sol y el viento, la tercera gran fuente de energía renovable. Las olas, las mareas, las corrientes marinas, la diferencia de temperatura entre la superficie y los fondos, y la salinidad del agua son los elementos sobre los que se investiga y desarrollan aplicaciones en la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles.
La temperatura de la superficie del Atlántico noroccidental en 2012 fue la más alta en 150 años, según el último informe del Centro de Ciencias Pesqueras del Noreste (NWFSC), perteneciente a la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).
Estas cifras fueron dadas a conocer hoy durante la XXXIV reunión anual de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos, (IAATO, por su sigla en inglés), que se desarrollará hasta el próximo día 26 en la ciudad chilena de Punta Arenas.
Mañana comienza la segunda edición del ciclo 'Mar de Jóvenes' con una salida en barco para la observación de aves en el entorno de la bahía de Santander. Este año se han programado nueve actividades entre las que destaca el snorkel, buceo, surf o stand-up paddle.
La empresa Gamesa comenzará a probar este verano en el puerto de Arinaga (Gran Canaria) el mayor aerogenerador marino de España, una turbina capaz de producir con el empuje del viento 22,5 millones de kilovatios/hora de electricidad al cabo del año, el equivalente al consumo de unos 7.000 hogares.
En un episodio de la serie 'Futurama', los protagonistas llegan por azar a un planeta habitado por amazonas de rotunda constitución física y sembrado de esqueletos sonrientes con las pelvis destrozadas. Hay una explicación: todos los hombres que se dejan caer por allí son condenados a "morir por kiki", esto es, que deben procurar satisfacción sexual a las gigantas nativas hasta que perecen por puro agotamiento físico. Una idea hilarante. Pues bien, existe en Barcelona un lugar muy parecido al planeta de las amazonas de 'Futurama'. Y estos días
Un reciente informe del Parlamento Europeo revela que la cifra de capturas de peces de China en la última década asciende a 4,6 millones de toneladas. Esta cantidad contrasta con la que China reportó a la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO, por sus siglas en inglés), que ascendía a 368.000 toneladas al año.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía