Durante la temporada de monzones el Río Mekong crece hasta 20 veces su volumen normal, lo que trae más peces, pero los hace más difíciles de atrapar.
Durante la temporada de monzones el Río Mekong crece hasta 20 veces su volumen normal, lo que trae más peces, pero los hace más difíciles de atrapar.
El mar Mediterráneo, es un mar como todos sabemos, conectado con el Océano Atlántico, rodeado por la región Mediterránea y casi completamente rodeado por la tierra: al norte con Anatolia y Europa, al sur con el norte de África y al este por el Levante. El mar es técnicamente una parte del Océano Atlántico, aunque se suele identificar como un cuerpo de agua completamente separado.
El nombre del Mediterráneo se deriva del Latín mediterraneus, que significa "tierra adentro" o "en el centro de la tierra" (de
Los leones marinos son pinnípedos, como las focas, caracterizados por sus orejeras externas, largas aletas, la capacidad de caminar en cuatro patas y el pelo corto y grueso. Junto con
Campaña de Greenpeace para la captación de fondos dedicados a construir un nuevo barco, el Rainbow Barrior III.
En este enlace disponible (en teoria) a partir de hoy 15 de febrero de 2011 tenéis más información: www.greenpeace.org/anewwarrior
¿Tienes un minuto? Mira entonces de golpe toda la temporada de huracanes del Atlántico de 2010 a la velocidad del un rayo. Earl! Daniel! Igor! Otto! Están todos aquí vistos desde el espacio!
En el caso del huracán Igor (en las fotos), comenzó como una tormenta tropical en el Extremo Oriental del Océano Atlántico el 8 de septiembre de 2010, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los EE.UU.
Julio Verne, uno de los pioneros del género de ciencia ficción literaria, nació en este día, 8 de febrero de 1828.
En honor del escritor que nos dio las "Veinte mil leguas de viaje submarino y "Viaje al centro de la Tierra", Google tiene hoy un logotipo o Doodle interactivo especial, que permite sumergirnos en un submarino como el Nautilus muy por debajo de la superficie del agua y explorar sus profundidades, utilizando la palanca a la derecha.
"Humedales españoles", un vídeo documental conmemorativo del Día Mundial de los Humedales.
Dirigido por Batiste Miguel, en la película "Humedales españoles", de 22 minutos de duración, se realiza un recorrido por humedales españoles mediterráneos desde el punto de vista de un ave migratoria, la cigüeñuela. De esta forma, se muestra el invierno en Doñana y la primavera en los humedales del Ampurdán y diversas zonas húmedas por los que pasan las aves en su migración: el delta
Los atunes son como atletas marinos: rápidos depredadores de gran envergadura cuyos hábitos estamos empezando a entender. La bióloga marina Barbara Block equipa al atún con etiquetas de seguimiento (transpondedores) que registran cantidades de datos sin precedentes de este magnifico pez que se encuentra en peligro y del hábitat marino por el que se mueve.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía