Salvamento Marítimo ha rescatado a 17 personas con vida de la patera a la deriva que se buscaba desde el miércoles en aguas de Alborán y ha recuperado 14 cadáveres del mar. El operativo de búsqueda se activó por la llamada de un familiar de los integrantes de la expedición.
Si te gustan los animales rarunos seguro que conoces a este equinodermo (Scotoplanes globosa) conocido en los ambientes como cerdo de mar. En este vídeo, captado por el robot subamrino ROPOS, tienes la oportunidad de verlo caminar. Quizás puedas decir aquello de que 'del cerdo de mar te gustan hasta los andares'.
Según han explicado los autores del trabajo, publicado en 'Nature', el hallazgo se produjo al medir las corrientes eléctricas en el fondo del mar. Los científicos creían que tenían lugar debido a diferentes bacterias y a través de un conjunto de cableado externo. Sin embargo, el nuevo estudio ha determinado que el proceso tiene lugar en el interior de las bacterias.
Era cuestión de tiempo. El valioso material que cuatro meses antes se fue el fondo del mar como consecuencia de un fallo mecánico en la cubierta del navío oceanográfico Ramón Margalef fue recuperado hace once días por el buque Ángeles Alvariño, el hermano más joven de la familia naval del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que además luce matrícula malagueña en su casco.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) felicitó al titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Miguel Arias Cañete, y a su equipo por los éxitos logrados durante la negociación que permitirá que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) financie ayudas a la modernización, paradas temporales y desguace de las embarcaciones pesqueras comunitarias.
Lo más extraño que la Naturaleza: Los tiburones varados

En el último año, han varado misteriosamente más de una docena de tiburones de color salmón a lo largo de las costas de California.
Ayer, martes 23 de octubre de 2012, se inició en Hobart (Tasmania) la trigésima primera reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos(CCRVMA). Este año el debate se centra en la protección del gran océano Austral. Numerosas países, ONGs y personalidades muestras su apoyo a este proyecto.
Cormorán bucea para conseguir una presa (vídeo)

Equipada con una diminuta cámara en la espalda, una paloma cormorán imperial baja al fondo del océano para conseguir una comida. Aunque los conservacionistas saben que estas aves buscan alimentos bajo el agua, nunca vieron sus hazañas de pesca en lo más profundo, como se recoge en este vídeo. El equipo de WCS que colaboró con el Consejo Nacional de Investigación de Argentina para seguir el "super-pájaro" ha estudiado el comportamiento de alimentación de los cormoranes en el Mar Patagónico durante la última
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía