Peñíscola iniciará el día 8 de julio una nueva temporada de las escuelas deportivas de verano. Las actividades que se realizan consisten en la práctica de diferentes disciplinas náuticas y de aventura o la realización de excursiones y juegos. La iniciativa se desarrollará de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas.
Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao está estudiando las propiedades hidrodinámicas de la piel del tiburón Mako, el más rápido del mundo, con el fin de reproducirla y aplicarla a los cascos de los barcos o los trajes de neopreno de los nadadores de alta competición.
Japón defenderá esta semana en el Tribunal de La Haya que la caza de ballenas con fines científicos en la Antártida se ajusta a las leyes internacionales, según anunció ayer el ministro japonés de Exteriores, Fumio Kishida.
Las vistas orales de la fase final del caso llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo órgano judicial de la ONU, por parte de Australia en 2010, comenzarán el miércoles y se desarrollarán hasta el 16 de julio.
Especialistas ingleses descubrieron cómo aprovechar a un diminuto crustáceo llamado "isopodo limnoria", considerado como plaga marina que se alimenta de la madera de barcos, para crear un tipo de biocombustible de bajo costo.
La UNESCO ha aprobado doce nuevas Reservas de Biosfera, entre ellas tres españolas: Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, Tierras del Ebro y Sitio real de San Ildefonso-El Espinar. La red mundial de estos espacios naturales protegidos cuenta ya con 621 sitios en 117 países. España, con 45, se convierte en el segundo país del mundo en número de estas reservas, por detrás de Estados Unidos. Las Reservas de la Biosfera contribuyen a proteger la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la zona y sus habitantes y promover
El soporte predeterminado para WebRTC en el nuevo Mozilla Firefox 22 significa que los usuarios pueden compartir archivos directamente usando sólo sus navegadores. Un servicio llamado ShareFest te permite hacerlo arrastrando y soltando.
Un equipo de investigación del Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía ha descubierto y descrito una nueva especie de cangrejo litódido (Paralomis macphersoni) capturado a 1400 metros de profundidad en aguas de Namibia, durante una campaña oceanográfica a bordo del buque Vizconde de Eza.
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han plasmado en el proyecto ICTIOTERM el léxico de las especies pesqueras de la costa andaluza tras la constatación de la existencia de un elevado número de fenómenos de polisemia, sinonimia y homonimia en los nombres vernáculos asignados a los peces en Andalucía.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía