La crisis sísmica que vive El Hierro estos días está liberando más energía que la propia erupción volcánica de 2011. Los más de 2.000 terremotos que han sacudido a la Isla del Meridiano en este nuevo repunte de la actividad han emanado una energía equivalente a 2.300 toneladas de trinitrotolueno (TNT). Según asegura la portavoz del comité científico del Plan de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), María José Blanco, se trata de la mayor fuga energética
Las condiciones físicoquímicas del agua en el punto situado sobre el volcán submarino de La Restinga, en El Hierro, presentan hoy anomalías "mucho más altas" que las que tenían en diciembre, con parámetros como la temperatura del agua en el fondo, que ha subido tres grados.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Ciencias marinas en lainformacion.com
Durante el desarrollo de la campaña se está realizando la toma de muestras de mesozooplancton (0.2-2 mm de tamaño de los ejemplares) en aguas de la zona epipelágica (0-200 m de profundidad) de la totalidad de las aguas de la isla de El Hierro y de la zona del volcán submarino por todos ya conocido, para lo cual se están realizando pescas en una 70 estaciones con redes del tipo WP2 triple dotadas de mallas y colectores de 200 μm.
Desde el pasado 18 de marzo la isla de El Hierro ha sufrido una nueva reactivación –y ya son cuatro– de la actividad magmática del volcán submarino localizado en el archipiélago. Hablamos con Carmen López Moreno, experta en vulcanismo, cuyo equipo se encarga de la vigilancia volcánica en la isla y que fue una de las científicas que siguió in situ la evolución de la erupción volcánica de 2011.
La imagen de satélite de color natural, recogida el 10 de febrero de 2012, y que muestra el sitio de la erupción, cerca del pueblo pesquero de La Restinga, ha llegado a la final del concurso Tournament Earth 2013! de la NASA compitiendo con una imagen de la grieta en el Glaciar Pine Islandde la Antártida.La foto de la erupción fue adquirida por el Advanced Land Imager (ALI) a bordo del Earth Observing-1 satélite (EO-1). Puedes votar hasta el 5 de abril
Ha sido ralentizado para poder apreciar la llegada de la onda P y de la onda s. Entre ambas ondas se puede apreciar una resonancia debida probablemente al temblor del edificio insular. Tras la onda s, el ruido de fondo vuelve a calmarse hasta desaparecer.
Científicos del IEO a bordo del B/O Ramón Margalef instalan la primera fase del fondeo en la cima del volcán submarino de El Hierro.
Afortunadamente ahora hemos podido comprobar, con gran satisfacción, como muchas muestras recogidas en la campaña VULCANO 0313 (particularmente las bombas de mayor tamaño) venían colonizadas por diversas especies sesiles, como las lapas, que recubren sus cuerpos con precipitados carbonatados que denominamos conchas.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía