Clicky

1
94 Views

En el mapa de sismicidad actualizado a las 11 de la mañana (abajo), hoy llevamos 25 sismos localizados por el IGN y ayer 99, se ve la zona afectada por el enjambre de ayer, y los sismos de fractura en dirección NNW - SSE principalmente y E-O esta mañana. Lo más fuerte de esta noche ha sido un 3.1. Los GPS parece que han moderado su subida, con lo que el sistema está liberando de momento menos energía.



mapa sismos El Hierro 5-6 julio 2012



Sismos del 05 de julio - Amarillo (99)
Sismos del 06 de julio de 06:00 a 12:00h UTC - Rojo (6)
Sismos del 06 de julio de 00:00 a 06:00h UTC - Azul claro (19)

En la evolución de las energías sísmicas liberadas acumuladas, el sistema sigue con la tendencia de liberar menos energía:



Energía sismica liberada hasta el 6 de julio de 2012


Se están registrando LPs y sismicidad de menor entidad, lo difícil es localizarla adecuadamente, sobre todo los movimientos de magma o gases por el ruido de fondo. Recomiendan estar atentos a la evolución del sistema en las próximas 48-72 horas.

Sobre el Hierro (De Tenerife Todo Geología) ... menuda disyuntiva volcánica tenemos. Si los 10 cm de deformación son ciertos y la sísmica ha alcanzado esos valores tan extraordinarios yo diría que tenemos muchos boletos para una nueva erupción. Son dos precursores muy fiables y objetivos. Además las aguas mostraron ya algún incremento de CO2. Los gases siguen sin ser relevantes en el Hierro como precursor igual que sucedió en octubre y así lo evidenció ayer el PEVOLCA.

Los expertos con los que hemos conversado mantienen un 70% de erupción submarina, un 25% en tierra y un 5% de abortar. (eso sí con datos de hace un par de días) Ese 25% me aseguraban que era un valor muy considerable y que por ello deben barajarse todos los escenarios y prever su atención operativa a todos ellos. Por el volumen de magma disponible pienso que no sería una erupción de 3 días precisamente.

Da la sensación que el sistema tiene potencial energético para seguir creciendo pero me temo que está alcanzando su límite y tiene que resolverse en fechas próximas. Puede ser que se produzca un ascenso rápido una vez se produzca la ruptura de la discontinuidad.
Veremos cómo evolucionan los acontecimientos.

Fuentes: Actividad Vólcanica de Canarias en Facebook | Tenerife Todo Geología

¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos