Clicky

8
118 Views

Vídeos de los terribles daños producidos en la costa chilena tras el terremoto y tsunami.
Gobierno chileno admite error al haber descartado inicialmente tsunami.
La isla de Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández quedó arrasada

La magnitud de los daños que dejó el maremoto apenas comienza a esclarecerse, ya que la mayoría de poblados afectados, en su mayoría en las sureñas regiones del Maule y Bío-Bío, quedaron incomunicados tras la catástrofe.

El tsunami que se produjo luego del terremoto que azotó a Chile la madrugada del sábado arrasó con barrios enteros y miles de viviendas en las poblaciones costeras del centro y sur del país, reportaron este domingo los servicios de socorro.






En la medida en que las autoridades han tenido acceso a esos remotos poblados costeros que quedaron incomunicados tras el movimiento telúrico, se han podido percatar del grado de devastación y muertes que dejó el maremoto.

Según estimaciones preliminares de funcionarios de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), tan sólo en la localidad costera de Constitución, 360 kilómetros al suroeste de Santiago, se produjeron al menos 350 muertes por el tsunami.

En Dichato, otro pequeño poblado pesquero del sur, se reportaron unos 60 desaparecidos, y en múltiples lugares de la costa se registra una situación similar que hace temer que el número de muertos se pueda multiplicar de manera exponencial.

La imagen recurrente en todas esas localidades colindantes con al Océano Pacífico es de viviendas de madera destrozadas por el oleaje, y decenas de lanchas de pescadores depositadas en tierra firme, muy lejos de la costa.

"Lo perdimos todo, el maremoto destruyó nuestras casas, nuestras cositas, no dejó nada, y hubo muchas muertes aquí", relató el pescador Mario Sepúlveda, de Constitución, quien dijo que el tsunami se produjo unos 20 minutos después del terremoto.

Sepúlveda señaló que mientras muchas familias optaron por huir hacia los cerros después del terremoto, otras optaron por permanecer en sus viviendas, las cuales desaparecieron en muchos casos devoradas por la enorme ola del maremoto.

La presidenta chilena Michelle Bachelet reconoció esta tarde que la tragedia que vive el país fue producida no sólo por el terremoto de 8.8 grados Richter, sino también por el tsunami que le sucedió, el cual según expertos, podría haber producido incluso más muertes.

Bachelet reportó que el número de víctimas fatales asciende hasta el momento a 708, y advirtió que existe un 'número creciente' de desaparecidos que sin duda aumentará aún más.








En este sentido, la Marina chilena ha reconocido que cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami en las costas del sur de Chile tras el potente terremoto de 8,8 grados de la madrugada del sábado, que finalmente asoló a una extensa zona, admitió el ministro de Defensa, Francisco Vidal.

"Hubo un error", señaló Vidal, en una declaración pública luego de participar de un comité de emergencia encabezado por la presidenta Michelle Bachelet en el palacio presidencial de La Moneda.

La Marina "cometió un error al no alertar el maremoto. Afortunadamente cuando se produce la evaluación se activa el sistema que la propia unidad tiene, eso ayudó a salvar centenares, sino miles de personas", dijo el ministro.

"Con ese sistema, a pesar del error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los cerros (...) Sin ese aviso previo, tendríamos que lamentar más víctimas", explicó.

Inmediatamente después del terremoto, que se registró a las 03H43 locales del sábado (06H34 GMT), la presidenta Michelle Bachelet descartó la existencia de un tsunami y realizó un llamado a la calma.

Sin embargo, grandes olas asolaron a una amplia zona costera de las regiones del Maule y Biobío, epicentros del terremoto, que deja hasta ahora un saldo de 708 muertos, la mayoría en estas localidades.


 


¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos