Clicky

1
498 Views

Una de las mayores amenazas para la integridad del lecho marino y sus hábitats, incluso en el interior de las áreas marinas protegidas, es la pesca de contacto con el fondo marino, como son el arrastre de fondo y la pesca con draga.


Con el fin de analizar la huella de estas actividades en la red española de áreas marinas protegidas, Oceana ha realizado un análisis en detalle de la incidencia de actividades de pesca de alto impacto en el fondo marino en las zonas Natura 2000 españolas designadas precisamente para la protección del lecho marino y sus hábitats.


Este análisis ha demostrado que al menos un 21% de estas zonas estaría siendo arrastradas, incluyendo zonas fuertemente impactadas, casos de actividad de arrastre sobre hábitats específicamente protegidos bajo los anexos de la Directiva Hábitats y evidencias de arrastre sobre zonas restringidas a esta actividad, y por tanto ilegal. Este informe recoge los detalles de dicho análisis, sus resultados, y una serie de casos de estudio, así como recomendaciones específicas para mejorar la gestión de las áreas marinas protegidas de España.


Descarga en PDF el informe de Oceana "Parques de papel en España - arrastre de fondo en áreas marinas protegidas"


Comentarios

    Submit a Comment
     Name : 






Quien ha votado este artículo

Attached file(s)

parques-papel.jpg
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos