Halcourier, empresa española de transporte urgente, ha puesto en marcha una operación de apoyo a la isla que se inicia con el cumplimiento de un año desde que empezaron los temblores en la isla. La compañía entrega de partida 3.000 euros que irán destinados al ámbito social y la ayuda continuará hasta finales de este año con el lanzamiento de un servicio especial interislas del cual se destinará un porcentaje para esta causa.
El ciclo comienza el 1 de agosto con «Migraciones de tiburones» y «La rebelión de los tiburones», los dos primeros capítulos de la serie documental. El miércoles 8 de agosto se emitirán otros dos programas aún más escalofriantes, «Diciembre negro» y «Tiburones, 25 momentos impactantes», un recopilatorio de los acontecimientos más emocionantes recogidos por Discovery Channel en los últimos 20 años.
Algunos factores como el sol, el calor o la fricción pueden estimular un fenómeno de recuerdo, reactivando las lesiones hasta semanas después de la picadura.
PharmaMar, fundada en 1986, centra todos sus esfuerzos en avanzar en el tratamiento de los cánceres mediante el desarrollo de fármacos de origen marino. En la actualidad fabrican medicamentos antitumorales todos ellos de origen marino y fruto de la investigación propia. "Cada año invertimos más de 40 millones de euros en investigación, una cifra considerable, y organizamos 7 u 8 expediciones anuales por todos los mares del mundo para encontrar nuevas especies que nos aporten novedosas sustancias capaces de combatir el cáncer", explica Luis Mora.
El restaurante Aponiente, en el Puerto de Santa María es una experiencia gastronómica única que te lleva al fondo el mar y al origen de la vida. Encontramos el restaurante en una calle llamada Puerto Escondido y ya es poético, pero dentro descubrimos un mundo de sabores de mar, hasta los embutidos marinos, y nada más llegar te recibe con una lata donde se lee, “el origen de la vida” y dentro hay plancton y algas.
Investigación en los cañones submarinos más grandes del mundo

Greenpeace está investigando los cañones submarinos más grandes del mundo en el fondo del mar de Bering con un del submarino Waitt Institute. Los cañones Pribiloff y Zhemchug son conocidos como los "Grandes Cañens del Mar", sin embargo, poco se sabe acerca de la diversidad y distribución de la vida en el fondo del mar. Hoy en día, los métodos de pesca destructivos, como la sobrepesca y la pesca de arrastre está dañando los cañones y amenazando el suministro de alimentos para los mamíferos marinos, aves
Los cursos de verano impulsados por la Fundación OESA concluyen con éxito

Los cursos de verano impulsados por la Fundación OESA en el año 2012 en la Universidad de Cádiz, la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional del Mar, de la Universidad de Murcia han concluido con éxito. Durante estos cursos en torno a 90 alumnos han podido profundizar en la situación actual de la acuicultura, sus retos y perspectivas y su análisis desde el prisma del desarrollo sostenible, de la mano de reconocidos expertos en I+D+i y agentes del sector.
El Edificio Constitución de 1812, fue la sede del curso de la
National Geographic Society Hangout G+ bajo el agua

Google + Hangout con los buzos que viven en Aquarius, el mundo para la investigación operativa del fondo marino, con la participación de Silvia Earle.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía