Clicky

1
157 Views

Las Islas Galápagos son un Patrimonio de la Humanidad y son mundialmente conocidas por las especies únicas (tales como iguanas marinas, cormoranes no voladores, pingüinos, lobos marinos) que habitan en el archipiélago. Por desgracia, al igual que la mayoría de los ecosistemas marinos, las Islas Galápagos se enfrentan a numerosas amenazas. Estas amenazas incluyen la sobrepesca, el cambio climático, la contaminación, el desarrollo costero, los derrames de petróleo y otros desastres a gran escala. Para proteger a los animales marinos de las Islas Galápagos, necesitamos comprender mejor el papel que estas especies juegan en su entorno.













Algas, o macroalgas, son organismos similares a las plantas que viven adheridos a la roca u otro sustrato duro en las zonas costeras. En las islas Galápagos, las macroalgas son la base de la cadena alimentaria y, por lo tanto, muy importantes para los animales marinos. Algunos animales son herbívoros marinos (sólo se alimentan de macroalgas), como las iguanas marinas. Mientras que otras especies, como los cormoranes no voladores hacen nidos de las macroalgas. Por último, las especies en los niveles tróficos superiores, como las orcas, leones marinos y pingüinos, puede consumir los animales que se alimentan de las macroalgas.



El recubrimiento de macroalgas varía anualmente y estacionalmente en el archipiélago de Galápagos. Esta variación se atribuye en parte a los niveles de nutrientes en el océano. Por ejemplo, durante años de El Niño cuando la entrada de nutrientes está deprimida, y la temperatura superficial del mar se incrementa, la cantidad de macroalgas disminuye en todo el archipiélago y muchos animales experimentan mortandades masivas, como iguanas, leones marinos y pingüinos.



Bueno, ¿qué significa esto y qué podemos hacer? Eventos de El Niño son naturales, sin embargo, las amenazas causadas por los humanos, tales como el desarrollo costero y la destrucción del hábitat, podría disminuir la capacidad de las poblaciones de animales para recuperarse después de eventos de El Niño. Por lo tanto, es importante realizar un seguimiento de las poblaciones, tanto de algas y de animales durante varios años para desarrollar una comprensión de la variabilidad en estas poblaciones. Esta información será utilizada para informar a las prácticas de conservación en las Islas Galápagos.



Puedes ayudar a un proyecto de conservación aquí

¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos