ICESCAPE es una misión de varios años la NASA para estudiar los impactos biogeoquímicos y ecológicos del cambio climático en los mares de Chukchi y Beaufort en el Ártico. En 2011 la misión ICESCAPE tomo datos durante la navegación del rompehielos Healy de la US Coast Guard. Esta visualización muestra tanto la técnica utilizada por la misión ICESCAPE para tomar mediciones de datos, así como algunos de los datos que se han tomado.
La visualización muestra la trayectoria del barco de ICESAPE a través del mar de Chukchi y Beaufort al norte de Alaska, del 3 de julio de 2011 hasta el 08 de julio 2011. El barco se detiene y toma las medidas a lo largo del camino. Las mediciones son tomadas por botes bajos para distintas profundidades que muestra el agua. Las profundidades tienen un rango de medición de 1,8 metros a 149,3 metros bajo el nivel del mar. Los conjuntos de medidas se dividen en dos transectos. El primer transecto es el viaje hacia el hielo. El segundo transecto es el viaje de regreso. La topografía (sobre el nivel del mar) está exagerada 10 veces. Batimetría (por debajo del nivel del mar) está exagerada 200 veces con el fin de diferenciar las mediciones.
Los colores de las mediciones (es decir, las estaciones) corresponden a la barra de color debajo de los cuales representan las concentraciones de clorofila-a. Las mediciones que son representados por esferas fueron adquiridas mientras que el barco estaba en aguas abiertas, mientras que las mediciones que están representadas por cubos fueron adquiridas cuando el barco estaba en el hielo. Cuando son recogidos los datos se genera una pared de datos interpolados.
Un hallazgo importante de esta investigación fue que se encontraron altas concentraciones de clorofila bajo el hielo.
Créditos multimedia: NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio
Saber más: Encuentran un bosque de fitoplancton bajo el desierto hielo marino del Ártico
identifícate para comentar o registrate aquí.